SANTO DOMINGO, RD.- El Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, se reunió con representantes del sector de la construcción para evaluar alternativas que contribuyan a incrementar el flujo de financiamiento a la vivienda y revisar el comportamiento de las tasas de interés que pagan sus adquirientes.

Durante el encuentro, celebrado en el Banco Central, Valdez Albizu reconoció la importancia del sector construcción, al señalar que ha sido históricamente un motor para el impulsar el crecimiento económico en la República Dominicana.

“El sector construcción es fundamental para dinamizar la economía y generar un efecto multiplicador que estimule la demanda interna, la creación de empleos y garantice la estabilidad macroeconómica, objetivo innegociable con el que están comprometidas las autoridades monetarias,” afirmó el Lic. Valdez Albizu.

Bajo ese tenor, en este encuentro se compartieron diversas medidas que podrían contribuir a incentivar el crédito hipotecario, el inventario de viviendas disponibles en el país, así como las necesidades de construcción de nuevas unidades.

También se ponderaron los esfuerzos realizados para lograr una mejor integración entre el sector público y privado, de cara a enfrentar, de forma más eficiente, los requerimientos de este importante segmento de la economía.

Los representantes del sector construcción destacaron que otro elemento clave para lograr una efectiva reactivación de dicho sector en la coyuntura actual, es la entrada en vigencia de la Ley No. 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso, promulgada en julio pasado, ya que su implementación permitiría abaratar significativamente los costos de financiamiento para los adquirientes de viviendas de bajo costo, dada las facilidades fiscales y de otra índole que contempla dicha Ley para esos fines, con lo cual se lograría estimular la demanda de este tipo de viviendas y con ello dinamizar la economía, generar empleos y contribuir a la reducción del déficit habitacional de nuestros país.

Reconocieron que se ha avanzado en la aprobación de la mayoría de los Reglamentos que requiere esta ley pero señalaron la necesidad inmediata de que se arribe a un consenso que permita aprobar el Reglamento Para la Calificación de Proyectos de Viviendas de Bajo Costo, el cual está siendo actualmente revisado por el Ministerio de Obras Públicas y el Instituto Nacional de la Vivienda, pues es el que va a permitir hacer uso de las facilidades fiscales que habrán de contribuir a reducir los costos de acceso al financiamiento a la vivienda, por parte de los posibles adquirientes.

En la reunión estuvieron presentes, por la Cámara Dominicana de Construcción, los empresarios Diego De Moya, Cristian Ciccone y Cristian Maluf. En tanto, que por la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI), asistieron Fermín Acosta, Presidente, Luis Toral, Sussy Gatón, Nereida Bisonó y Rafael Bisonó hijo.

Acompañaron al Lic. Valdez Albizu, el Gerente del Banco Central, doctor Pedro Silverio; las Asesoras Olga Díaz y Angie Fondeur, el Subgerente General Ervin Novas, y los Subgerentes de Operaciones y Políticas Frank Montaño y Joel Tejeda, respectivamente.