SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás,  rechazó este jueves que la privatización sea la solución a la crisis del sector eléctrico, pese a que acepta alguna participación del capital privado en las empresas de distribución  de energía. Montás comentó de esta manera la propuesta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) para que se privatice el sector eléctrico. “La transmisión debe mantenerse en manos del Estado, eso está funcionando de manera correcta, y creo que también las hidroeléctricas deben mantenerse en manos del Estado”, explicó el ministro de Economía en una entrevista al programa “El Despertador” que se transmite por Antena Latina.

Recordó que el esquema original creado en la década de los noventa y que incluso tuvo el aval del fenecido líder perredeísta José Francisco Peña Gómez y del PRD era de crear una economía mixta en el sector eléctrico, en el que el sector privado tuviera participación en la generación de energía.

“Ese es el esquema que deberíamos seguir potenciando”, destacó el funcionario y manifestó su apoyo en ese sentido al vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Celso Marranzini.

Montás también se expresó de acuerdo en que se le vuelva a dar participación al capital privado en las distribuidora porque contribuiría a resolver el problema medular del sector, “que ahí es donde está, en el cobro” del servicio.

El funcionario garantizó que, pese a la situación de los precios internacionales del petróleo, el gobierno asumió el compromiso de no incrementar la tarifa eléctrica en lo que resta de la presente administración.

Advirtió que “sin lugar a dudas que llegará un momento que tendrá que producirse un aumento”, ya que el gobierno no podrá mantener los altos niveles de subsidio al sector eléctrico.

Explicó que mientras en 2011 el subsidio al sector eléctrico fue superior a 900 millones de dólares, este año será de unos 900 millones. “Y esos son recursos menos que tiene el gobierno para dárselos a educación y salud”, agregó, según una nota de la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Economía.