natutiTras el sometimiento ayer al Congreso Nacional, vía la Cámara de Diputados, del “Proyecto de Ley de Naturalización” por parte del Poder Ejecutivo, las reacciones no se hicieron esperar de parte de distintos sectores políticos, la mayoría en su apoyo.

Miguel Vargas Maldonado, presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), respaldó la aprobación de dicho proyecto de ley, con fines de enfrentar la situación de las personas afectadas por la sentencia 168/13 del Tribunal Constitucional (TC).

“Tal como veníamos reclamando, la solución a este problema debía ser una solución humana, pero constitucional y, en efecto, el proyecto enviado por el presidente Danilo Medina, tal como han opinado los juristas del PRD a nuestro requerimiento, respeta tanto la Constitución como la sentencia 168/13 del Tribunal Constitucional”, expuso.

Añadió que precisamente uno de los problemas detectados por el TC en su sentencia 168/13 era el hecho de que el Estado había entregado documentación a hijos de extranjeros en situación irregular en el país, “con lo que se había creado una presunción de nacionalidad que es lo que precisamente el legislador viene a reconocer de modo retroactivo, ordenando a la Junta Central Electoral su acreditación”.

PRSC instruye la aprobación

En tanto, el Partido Reformista Social Cristiano, (PRSC) comunicó ayer que dicha pieza legal depositada en la Cámara de Diputados, recoge las sugerencias hechas por esa organización durante la socialización que hizo el primer mandatario.

El secretario general y vocero de los diputados reformistas, Ramón Rogelio Genao, anunció que la presidencia del PRSC instruyó a sus legisladores a respaldar la propuesta del Ejecutivo, “por entender que la misma contiene los criterios planteados por el nuevo reformismo”.

“El Presidente Federico Antún presentó al Presidente Medina el parecer del nuevo Partido Reformista sobre la propuesta de Ley de Naturalización y todas fueron incorporadas en el proyecto depositado, por lo que nos sentimos satisfechos y procuraremos su aprobación de urgencia en el Congreso”, dijo Genao.

FNP: Proyecto respeta fallo del TC

En tanto, la Fuerza Nacional Progresista (FNP) consideró que dicho proyecto respeta el criterio de la sentencia No.168-13 del TC, “en el sentido de que no son dominicanos los hijos de extranjeros ilegales nacidos en territorio de la República Dominicana desde el año 1929 al año 2010, estableciendo que deberán ser inscritos como extranjeros en el Registro Civil con derecho a pedir la naturalización ordinaria establecida por la ley, en caso de que corresponda”.

Sin embargo, para la entidad política, la fórmula prevista en el artículo 2 del referido proyecto en la que se le ordena a la Junta Central Electoral (JCE) emitir documentación a dichas personas, acreditándolas como nacionales dominicanos, es inconstitucional, “ya que el artículo 18 de la Constitución, literal 7, establece la naturalización como única forma de otorgar la nacionalidad dominicana”.

“En ningún artículo de la Carta Magna existe la posibilidad de que la Junta Central Electoral pueda otorgar nacionalidad dominicana a través de acreditación de actas o expedición de cédulas”, sostiene el partido que lidera el doctor Marino Vinicio Castillo.

CONEP lo califica como positivo

Asimismo, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) saludó el depósito en el Congreso Nacional de la pieza de ley, sobre lo que el presidente de la entidad, Manuel Diez Cabral, calificó como importante y necesario para el país la elaboración de este proyecto y su rápido conocimiento, “de forma que se pueda solucionar esta situación que ha ocupado la atención nacional durante meses y avanzar en otros importantes temas de interés nacional”.

Díez Cabral consideró como prioritario buscar una solución humana a las personas afectadas directamente por el fallo del TC, pero respetando los lineamientos establecidos por la sentencia de dicho tribunal, la cual recordó es vinculante para todos los poderes públicos.

Padre Serrano: Es un paso de avance

Asimismo, el padre Mario Serrano, director nacional de la Pastoral Social de la Compañía de Jesús, manifestó que con dicho proyecto elaborado por el Poder Ejecutivo y enviado ayer al Congreso Nacional “se ha hecho un reconocimiento honesto y justo por parte del presidente Medina de la existencia de un problema a raíz de la sentencia 168-13 del TC”.

“Hay primeramente un reconocimiento del Presidente de que ha habido un problema con esto de la sentencia, y en este sentido el proyecto enviado al Congreso es un paso dentro del proceso para resolver la situación y que las personas que han sido despojadas de sus derechos tengan la posibilidad de ir sacando sus documentos”.

Proyecto satisface evangélicos

De su lado, el presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Fidel Lorenzo Merán, además de respaldar la pieza legislativa, defendió una mayor participación de la sociedad civil en el Plan Nacional de Regularización, “como por ejemplo la comunidad evangélica cuyas iglesias están en todo el país, y tratan el día a día con extranjeros ilegales”.