AMAN, Jordania.- República Dominicana formará parte de un esfuerzo latinoamericano que busca contribuir con una negociación de paz entre Palestina e Israel, tomando como escenario la Organización de las Naciones Unidas.

El presidente Leonel Fernández lo dio a conocer este sábado en el marco de una reunión de trabajo con el Centro de Estudios Estratégicos de la Universidad de Jordania, entidad creada en 1984 para la investigación de los conflictos regionales y la seguridad internacional.

“Aunque estemos lejos geográficamente, en República Dominicana hemos estado dando seguimiento a la situación conflictiva entre Palestina e Israel desde hace mucho tiempo”, manifestó el mandatario al dirigirse al presidente de la Universidad de Jordania, doctor Adel Tweisi, y el director del Centro de Estudios Estratégicos, Nawaf W. Tell.

En un intercambio con intelectuales y pensadores del centro de altos estudios jordano, el jefe de Estado adelantó que en el país se trabaja en un esfuerzo para promover alianzas estratégicas en América Latina para contribuir a la solución del conflicto palestino-israelí.

La voluntad unificada de todos los países latinoamericanos encaminada a desplegar los esfuerzos de paz en Oriente Medio, sumado a la incidencia de la opinión pública regional, provocará un efecto positivo en esa dirección, comentó Fernández.

“Ciertamente la región y el mundo se encuentran en un momento histórico y en un proceso de cambios radicales, que se puede verificar en los movimientos sociales de protesta en los países que han entrado en un proceso de democratización”, observó.

El rector de la Universidad Jordana, Adel Tweisi dijo que la diplomacia de su país se creó para aportar soluciones, no solo para Jordania, sino para otros conflictos que puedan presentarse en el Medio Oriente.

En el marco del encuentro entre el presidente Fernández y las autoridades académicas e intelectuales, se analizaron los orígenes de los conflictos mundiales y cómo la educación ha contribuido a la individualización de las personas.

Junto al presidente Fernández visitaron la Universidad de Jordania, la Primera Dama, doctora Margarita Cedeño de Fernández; el canciller, ingeniero Carlos Morales Troncoso; Rafael Núñez, secretario de Estado, director de Prensa; Eddy Martínez, los directores del Centro de Inversión y Exportación de la República Dominicana y de la Comisión Presidencial de los Objetivos del Milenio,  Jhon Gagain, respectivamente  y el arquitecto Eduardo Selmán, secretario de Estado sin Cartera.

También estuvieron presentes los empresarios Félix García, Manuel Estrella y Domingo Dauhajre .

El mandatario también sostuvo un encuentro con el presidente del Senado, Taher el-Masri, el vicepresidente Abdul Raouf  Al Rawabdeh y la diputada Layla Sharaf, con quienes conversó sobre la economía, política y realidad social del Medio Oriente.

Su llegada a Jordania

El presidente Leonel Fernández llegó a  esta capital, donde encabezó de inmediato un encuentro con pensadores e intelectuales del Centro de Estudios Estratégicos de la Universidad de Jordania, principal casa de estudios superiores de este país.

El primer mandatario dominicano arribó al aeropuerto internacional de Amán, Reina Alia, a las cinco de la tarde de este sábado, hora local, (10 de la mañana en República Dominicana)

Fue recibido en la terminal aérea por una comisión de los miembros de la embajada dominicana en El Cairo, encabezada por su embajadora, Gabriela Bonetti.

Por las autoridades jordanas estuvieron en la bienvenida  los miembros del Protocolo Real y el presidente del Senado y ex primer ministro de este país, Taher Al Masri, así como el gobernador de Amán, Samir Mubaidein, entre otros funcionarios del gobierno jordano. A su llegada al aeropuerto, a Fernández  le fueron rendidos los honores correspondientes a su investidura.