SANTO DOMINGO,RD.-El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)  dijo esperar que en un futuro cercano cada provincia de la República Dominicana cuente con su recinto universitario regional,  para  que todos los jóvenes del país tengan las mismas posibilidades y facilidades de acceder al sistema de educación superior.

El maestro Mateo Aquino Febrillet se expresó en esos términos al pronunciar las palabras centrales del acto celebrado para presentar al Profesor Ángel Erich Cedano, como nuevo director del Centro Universitario de Hato Mayor (CURHAMA-UASD), que se desarrolló en el auditorio hermana María Cecilia Pujol, del colegio Nuestra Señora del Carmen de la citada provincia.

Dijo también que aquellos que se oponen a que en cada provincia se instale un recinto  de la academia más antigua del Nuevo Mundo son quienes  tienen garantizada la educación de sus hijos y  pese a que la academia estatal cuenta con unos 16 centros en puntos importantes del país, todavía existen jóvenes de algunos pueblos que no pueden cursar una carrera universitaria por la precaria situación económica de su familia.

Aquino Febrillet apuntó que las posibilidades de contar con una extensión de la academia en  cada provincia se ven truncadas por el momento, debido al bajo financiamiento que recibe la Universidad, a pesar de operar con la mitad de la población estudiantil del  sistema de educación superior.

Asimismo, destacó que actualmente la Primada de América está recibiendo 62 pesos diarios por cada estudiante, con lo  cual  tiene que responder a la demanda de los 178 mil bachilleres con que cuenta la institución en todo el país.

El rector se comprometió a realizar todos los esfuerzos necesarios para que el CURHAMA-UASD alcance la categoría de recinto y resaltó la armonía reinante allí, debido a que nunca han llegado quejas a la sede central ni se han presentando conflictos entre sus autoridades.

De su lado, el maestro Ángel Erick Cedano, nuevo director del centro universitario, prometió impulsar la investigación y la innovación académica y tecnológica y continuar con la nueva etapa de desarrollo, para que esa entidad educativa siga ofreciendo servicios de calidad a estudiantes, profesores y a la comunidad.

Agregó que gestionará ante los organismos correspondientes, la aprobación de nuevas carreras que permitan el desarrollo de la región y por ende de la provincia de Hato Mayor  y  reconoció que no será fácil superar la gestión de la maestra Mariana Morales, directora saliente.

De su lado, maestra Morales,  al presentar sus  memorias,  relató las luchas, proyectos y logros  alcanzados con el apoyo del Patronato, autoridades municipales, provinciales, empleados y la comunidad.

En el acto estuvieron presentes, además de los mencionados, los vicerrectores Jorge Asjana, Docente;  Francisco Vegazo, de Investigación y Postgrado, y Francisco Terrero Galarza, de Extensión; la maestra  Altagracia Suero, sub-directora  del CURHAMA, y el profesor Francisco Santana.

En la actividad la Asociación de Profesores del Centro Universitario Regional de Hato Mayor y la Asociación de Empleados y Bets  le entregaron sendas placas de reconocimientos a la maestra Mariana Morales.