SANTO DOMINGO, 20 de junio 2013.-El Ministerio de Cultura de República Dominicana anunció la presentación de la emblemática ópera La bohème, los días 7, 9 y 11 de agosto, con motivo del 40 aniversario del Teatro Nacional “Eduardo Brito”.
Un selecto elenco de artistas nacionales y extranjeros participará en el montaje de esta ópera que se desarrolla en cuatro actos, con música de Giacomo Puccini y Libreto de Giuceppe Giacosa y Luigi Illica, basado en la novela de Henri Murger, Scènes de la vie de bohème.
Esta ópera fue presentada hace 30 años en el Teatro Nacional de Santo Domingo y regresa, esta vez auspiciada por el Ministerio de Cultura, para responder a peticiones de amantes del género.
Para dicha producción, a cargo del Ministerio de Cultura, el ministro José Antonio Rodríguez a Fidel López en la Dirección Artística y Escenografía y al maestro José Antonio Molina, la dirección musical. La dirección coral es de Elionay Medina y Laurina Vásquez; la coreografía de Carlos Veitía y, Eduardo Villanueva, el asistente de la Dirección Escénica, según informa en una nota la dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura, que consigna que desde hace 10 años en República Dominicana no es presentada una ópera, indica la nota.
La bohème fue estrenada el 1 de febrero del 1896, en el Teatro Regio de Turín, para convertirse luego en una de las más destacadas del repertorio operístico estándar, y la cuarta más representada en todo el mundo entre el año 2005 y el 2010.
La novela de Murger a través de una colección de viñetas, retrata a jóvenes bohemios que residen en el Barrio Latino de París, en los años 1840. Aunque normalmente se le llama novela, no tiene una trama unificada.
La ópera se centra en la relación entre Rodolfo y Mimì, hasta terminar con su muerte. Una particularidad de la representación es que el libreto funde dos personajes de la novela, Mimì y Francine, en un solo personaje, Mimì.
Cabe resaltar que gran parte del libreto es original. Las principales tramas de los actos II y III son invención de los libretistas, con solo unas pocas referencias a incidentes y personajes de Murger. La mayor parte de los actos I y IV siguen la novela, juntando episodios de varios capítulos.
El Teatro Nacional “Eduardo Brito” es uno de los escenarios más importantes de la ciudad de Santo Domingo, donde se dan cita las grandes obras y los más destacados directores musicales del universo artístico. Fue fundado el 16 de agosto del 1973, por órdenes del entonces presidente de la República Dr. Joaquín Balaguer, mediante el decreto número 3227 del 31 de agosto del 1972. El diseño de la monumental obra estuvo a cargo del arquitecto Teófilo Carbonell quien se inspiro en los grandes teatros del mundo.