Exigen un plan de soluciones para municipios de la Provincia Sureña
SAN CRISTÓBAL: -La Alta Instancia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, encabezo una marcha decenas de campesinos de diferentes comunidades, exigiendo del gobierno responder a las necesidades que reclaman por años.
Manuel María Mercedes, presidente Nacional de Los Derechos humanos, planteo, que el presidente debe dar una respuesta rápida a la exigencia de los habitantes del Municipio de Villa Altagracia, en la rebaja del precio del peaje de doscientos pesos a cien pesos.
Mercedes explicó, que el Municipio de Villa Altagracia tiene más de seis mil vehículos, deben pagar diariamente doscientos pesos, en el puesto de peaje hacía la capital ida y vuelta.
“Cada año el gobierno recibe por concepto del pago del peaje tres cientos millones de pesos, que vuelven a beneficiar a los habitantes de Villa Altagracia”, dijo Manuel María Mercedes.
Además, demando del gobierno responder la exigencia de los campesinos de Semana Santa, de no pagar el servicio energético, como llevan décadas ya que en la zona funciona la presa Valdesía.
Al mismo tiempo, que el consorcio VICINE entrego una deuda de más de tres mil tareas que les corresponden a los campesinos de Semana Santana.
El líder de los Derechos Humanos, Manuel María Mercedes, considero como atropello que unas 300 familias vallan ser desalojadas de la comunidad de Dioridad donde llevan más de 30 años, cultivándola.
Al referirse a las investigaciones de los Cuerpos Investigativos del Estado sobre la explosión del desaparecido mercadito de la calle Padre Ayala donde fallecieron más de 40 y otras 12 personas desaparecidas, llevar al banquillo de los acusados a los verdaderos responsables.
En su alocución dentro de la marcha de decenas de campesinos, que inicio en la zona cero de la calle Padre Ayala hasta al frontal del Ayuntamiento, dijo que las problemáticas que sacuden al Distrito Municipal del carril, con amenaza de desalojo y construcción de obras, es otro hecho, que exige una expuesta por parte del gobierno central.
En la marcha asistieron la enfermera Luz Eneida Mejía, por el Frente Amplio de Lucha Popular, el doctor Roberto Fáxas exprocurador fiscal y actual dirigente de los Derechos Humanos, y dirigentes organizaciones campesinos de diferentes municipios de la provincia.
Unidades policiales estuvieron escoltando a los integrantes de la marcha, así como de los Cuerpos Investigativos del Estado.