SANTO DOMINGO,RD.-El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestro Mateo Aquino Febrillet, encabezó este martes el depósito de una ofrenda floral en el busto de la Madre Nutricia, en la explanada del Alma Mater de esa academia, con motivo celebrarse el “Día Internacional de la Mujer”.
Al pronunciar el discurso central del acto, el rector Mateo Aquino Febrillet, quien estuvo acompañado de las principales autoridades de la casa de altos estudios, expresó que hay que reconocer que el país ha avanzado en materia de derechos femeninos, aunque debe trabajarse para reducir los altos niveles de maltrato hacia las féminas.
En su intervención, también resaltó la participación de la mujer en la educación, específicamente en el nivel superior, donde supera el 60%, al tiempo de reiterar el compromiso de esa institución de “luchar junto a ellas por el respeto de sus derechos humanos y ciudadanos, por la igualdad y la equidad”.
“En el marco del proceso de reforma que vive nuestra universidad, tenemos el compromiso de transversalizar el tema del enfoque de género en la UASD para que sirva de ejemplo al resto del país”, apunto Febrillet.
Recordó que el Claustro Universitario, dentro del proceso de reforma al Estatuto Orgánico, aprobó ordenar al Consejo Universitario dictar el reglamento que corresponda a las políticas y al sistema de transversalización del estudio y tratamiento de género en toda la estructura de esa institución.
Dijo que la mujer ha sido objeto de maltratos, vejaciones y privaciones en el devenir de la historia, al punto de que hoy existen sociedades en el mundo en las que persiste un estado de derecho limitado en contra de las mujeres.
“Aquí en la República Dominicana tenemos centenares de mujeres destacadas en todos los ámbitos. Incluso, aun cuando se resalta poco el papel de la mujer en nuestra independencia, tenemos ejemplos dignos de muchas como María Trinidad Sánchez, quien mientras era conducida frente a la puerta del Conde para ser fusilada expresó lo siguiente: Dios Mío, cúmplase en mí tu voluntad y sálvese la República”, enfatizó el principal funcionario de la Primada de América.
De su lado, la funcionaria del Instituto de Género de la UASD, Virtudes de la Rosa, dijo que el centro de altos estudios da pasos firmes para ir a la vanguardia en la lucha por la igualdad de género en el país.
En el acto participaron, además, el Secretario General de la academia estatal, Santo Inocencio Mercedes; los vicerrectores Emma Polanco, Administrativa; y Jorge Asjana David, Docente; los decanos Carmen Evarista Matías, de Educación; Antonio Medina, de Ciencias Jurídicas y Políticas; José Joaquín Reyes Acevedo, de Ingeniería y Arquitectura, Miledy Alberto, de Ciencias, y María del Pilar Domingo, de Artes.
También estuvieron presentes el vicesecretario general, Jimmy Aybar; la vicedecana de Educación, Clara Joa; el gobernador del Aula Magna Eduardo Elena; la directora de recursos humanos administrativos, Milagros Penso, el administrador del comedor, Manuel Segura; el director del Departamento de Libre Acceso a la Información, Manoscal Reynoso, entre otras autoridades académicas y administrativas.
El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestro Mateo Aquino Febrillet, encabezó este martes el depósito de una ofrenda floral en el busto de la Madre Nutricia, en la explanada del Alma Mater de esa academia, con motivo celebrarse el “Día Internacional de la Mujer”. Al pronunciar el discurso central del acto, el rector Mateo Aquino Febrillet, quien estuvo acompañado de las principales autoridades de la casa de altos estudios, expresó que hay que reconocer que el país ha avanzado en materia de derechos femeninos, aunque debe trabajarse para reducir los altos niveles de maltrato hacia las féminas. En su intervención, también resaltó la participación de la mujer en la educación, específicamente en el nivel superior, donde supera el 60%, al tiempo de reiterar el compromiso de esa institución de “luchar junto a ellas por el respeto de sus derechos humanos y ciudadanos, por la igualdad y la equidad”. “En el marco del proceso de reforma que vive nuestra universidad, tenemos el compromiso de transversalizar el tema del enfoque de género en la UASD para que sirva de ejemplo al resto del país”, apunto Febrillet. Recordó que el Claustro Universitario, dentro del proceso de reforma al Estatuto Orgánico, aprobó ordenar al Consejo Universitario dictar el reglamento que corresponda a las políticas y al sistema de transversalización del estudio y tratamiento de género en toda la estructura de esa institución. Dijo que la mujer ha sido objeto de maltratos, vejaciones y privaciones en el devenir de la historia, al punto de que hoy existen sociedades en el mundo en las que persiste un estado de derecho limitado en contra de las mujeres. “Aquí en la República Dominicana tenemos centenares de mujeres destacadas en todos los ámbitos. Incluso, aun cuando se resalta poco el papel de la mujer en nuestra independencia, tenemos ejemplos dignos de muchas como María Trinidad Sánchez, quien mientras era conducida frente a la puerta del Conde para ser fusilada expresó lo siguiente: Dios Mío, cúmplase en mí tu voluntad y sálvese la República”, enfatizó el principal funcionario de la Primada de América. De su lado, la funcionaria del Instituto de Género de la UASD, Virtudes de la Rosa, dijo que el centro de altos estudios da pasos firmes para ir a la vanguardia en la lucha por la igualdad de género en el país. En el acto participaron, además, el Secretario General de la academia estatal, Santo Inocencio Mercedes; los vicerrectores Emma Polanco, Administrativa; y Jorge Asjana David, Docente; los decanos Carmen Evarista Matías, de Educación; Antonio Medina, de Ciencias Jurídicas y Políticas; José Joaquín Reyes Acevedo, de Ingeniería y Arquitectura, Miledy Alberto, de Ciencias, y María del Pilar Domingo, de Artes. También estuvieron presentes el vicesecretario general, Jimmy Aybar; la vicedecana de Educación, Clara Joa; el gobernador del Aula Magna Eduardo Elena; la directora de recursos humanos administrativos, Milagros Penso, el administrador del comedor, Manuel Segura; el director del Departamento de Libre Acceso a la Información, Manoscal Reynoso, entre otras autoridades académicas y administrativas.