Santo Domingo, 21 mar (EFE).- El Despacho de la primera dama de la República Dominicana, Cándida Montilla de Medina, conmemoró hoy el Día del Síndrome de Down con una conferencia en el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) a cargo del investigador estadounidense José Carlos Flórez.
Según informó el despacho de la primera dama, Flórez expuso el tema “Compartir el Síndrome de Down: una Visión Integral de Médico y Hermano”.
Al referirse al conferencista, Montilla de Medina informó que el doctor Flórez es médico del hospital general de Massachussetts y profesor asociado de la Facultad de Medicina de Harvard.
Flórez, además, dirige un grupo de 20 investigadores en la Universidad de Harvard, que realiza un trabajo sobre el conocimiento del código genético para combatir la diabetes.
La primera dama expresó que el doctor Flórez lleva toda su vida profesional dedicada al Síndrome de Dow, debido a la experiencia personal con su hermana Miriam y al desempeño como médico investigador que dirige la Clínica para Adultos y Adolescentes con Síndrome de Down, en España.
Por otro lado, la primera dama expuso un mensaje en conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Down, sobre el que dijo que “sirva como un llamado a nuestra conciencia, para que como nación brindemos una oportunidad a todas esas personas con esa condición especial, porque son seres humanos con derecho a una vida llena de amor y una mejor integración de la sociedad dominicana”.
Asimismo, proclamó que “ya el país trilla el camino” para el tratamiento y desarrollo integral de la niñez con habilidades diferentes, a través del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), que impulsa y opera su Despacho.
Por su parte, Flórez firmó el libro de visitas distinguidas, y realizó un recorrido por las instalaciones del CAID.
En el CAID, aparte de brindar servicios a niños y niñas en edades de 0 a 10 años de edad con Síndrome de Down, ofrece atención a casos de autismo, parálisis cerebral, hiperactividad, retrasos del habla, de la audición, de la visión, y psicomotor.
Este año el lema del Día Mundial del Síndrome de Down, creado en el 2011 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es “Salud y Bienestar: acceso e igualdad para todos”. EFE