SANTO DOMINGO, RD.- La Junta Central Electoral explica cómo se hará el conteo manual de los tres niveles de votación.
Dice un documento distribuido por la JCE dice que es oportuno reiterar que antes de iniciar el conteo automatizado y manual, debe asegurarse
que todo marcador, bolígrafo o lápiz, debe recogerse e introducirse en la valija. No debe haber
ninguno de éstos artículos ni cerca, ni encima de la mesa de trabajo al momento de realizar las
operaciones. Los miembros y delegados en ese instante no deben tener material o útiles que
pudieran afectar la integridad de un voto, en todo caso deben mantener lejos de la mesa de
operación dichos instrumentos.
Queda expresamente establecido que el manejo de las boletas sólo lo harán el presidente y
secretario del colegio, y el auxiliar técnico sólo en el caso para colocarla en la bandeja del
escáner.
Escrutinio del Nivel Presidencial
1. Se procederá a sacar de la urna las boletas de este nivel y se agruparán en paquetes de 25
a 30 boletas.
2. Estos paquetes de grupos de 25 ó 30 boletas se irán colocando de manera progresiva y
continua en la bandeja de la Unidad de Escaneo para que sean procesadas por dicho
equipo hasta concluir con la totalidad de las boletas de ese nivel.
3. Una vez concluida esta labor, los miembros del colegio y el auxiliar técnico, se asegurarán
de que no haya quedado ninguna boleta sin pasar por el escáner. De igual manera tomarán
la precaución de que no queden boletas que el sistema haya enviado a revisión y que aún
estén pendientes de toma de decisión, en el caso que hubiese alguna, el presidente y los
demás miembros del colegio procederán a la correspondiente decisión de conformidad con
el criterio definido por la Junta Central Electoral en la Resolución No. 64/2016, relativa a los
votos válidos y nulos.
4. Concluido el proceso anterior, se procederá a la impresión de la relación de votación del
nivel presidencial. En esta parte se continuará de conformidad a lo establecido en la
Resolución No. 64/2016.
5. Antes de iniciar la labor del escrutinio para el conteo manual de boletas del nivel
presidencial se tomarán las medidas enunciadas anteriormente con relación a los
materiales como marcadores, lápices, bolígrafos, etc.
REPÚBLICA DOMINICANA
JUNTA CENTRAL ELECTORAL
6. En este momento se procederá a realizar el conteo manual, para lo cual el secretario
tomará la boleta y leerá en voz alta la denominación de la agrupación o partido a que
corresponda la boleta y la pasará al presidente, quien la examinará y exhibirá a los demás
miembros y delegados presentes.
7. Para el conteo manual de las boletas del nivel presidencial, debe observarse el criterio para
la determinación de los votos válidos y nulos establecido en la Resolución No. 64-2016.
8. Si al término del conteo manual, existiese una diferencia en el resultado del conteo
automatizado y el manual, se procederá a buscar el sobre de contingencia, y de él extraer
la relación de votación del nivel presidencial para ser llenada con los resultados arrojados
por el conteo manual. En todo caso, si hubiere diferencia prevalecerá el resultado del
conteo manual, la cual será incluida en el boletín correspondiente del resultado provisional.
9. Completada la relación de votación manual, deberá firmarse y sellarse para ser transmitida
al centro de procesamiento de datos a través de las EyT. De igual manera se llenará una
copia para los delegados de los partidos como es de costumbre.
Escrutinio del Nivel Municipal
1. Finalizado el proceso de escrutinio del nivel presidencial, se procederá al escrutinio del
nivel municipal de la misma manera y forma en que fue realizado el del nivel presidencial
procediendo a sacar de la urna las boletas de este nivel y se agruparán en paquetes de 25
a 30 boletas.
2. Estos paquetes de grupos de 25 ó 30 boletas se irán colocando de manera progresiva y
continua en la bandeja de la Unidad de Escaneo para que sean procesadas por dicho
equipo hasta concluir con la totalidad de las boletas de ese nivel.
3. Una vez concluida esta labor, los miembros del colegio y el auxiliar técnico, se asegurarán
de que no haya quedado ninguna boleta sin pasar por el escáner. De igual manera tomarán
la precaución de que no queden boletas que el sistema haya enviado a revisión y que aún
estén pendientes de toma de decisión, en el caso que hubiese alguna, el presidente y los
demás miembros del colegio procederán a la correspondiente decisión de conformidad con
el criterio definido por la Junta Central Electoral en la Resolución No. 64/2016, relativa a los
votos válidos y nulos.
4. Concluido el proceso anterior, se procederá a la impresión de la relación de votación del
nivel municipal. En esta parte se continuará de conformidad a lo establecido en la
Resolución No. 64/2016.
5. Antes de iniciar la labor del escrutinio para el conteo manual de boletas del nivel municipal
se tomarán las medidas enunciadas anteriormente con relación a los materiales como
marcadores, lápices, bolígrafos, etc.
6. En este momento se procederá a realizar el conteo manual, para lo cual el secretario
tomará la boleta y leerá en voz alta la denominación de la agrupación o partido a que
corresponda la boleta y la pasará al presidente, quien la examinará y exhibirá a los demás
miembros y delegados presentes.
REPÚBLICA DOMINICANA
JUNTA CENTRAL ELECTORAL
7. Para el conteo manual de las boletas del nivel municipal, debe observarse el criterio para la
determinación de los votos válidos y nulos establecido en la Resolución No. 64-2016.
8. Si al término del conteo manual, existiese una diferencia en el resultado del conteo
automatizado y el manual, se procederá a buscar el sobre de contingencia, y de él extraer
la relación de votación del nivel municipal para ser llenada con los resultados arrojados por
el conteo manual. En todo caso, si hubiere diferencia prevalecerá el resultado del conteo
manual, la cual será incluida en el boletín correspondiente del resultado provisional.
9. Completada la relación de votación manual, deberá firmarse y sellarse para ser transmitida
al centro de procesamiento de datos a través de las EyT. De igual manera se llenará una
copia para los delegados de los partidos como es de costumbre.
Escrutinio del Nivel Congresual
1. Finalizado el proceso de escrutinio del nivel municipal, se procederá al escrutinio del nivel
congresual de la misma manera y forma en que fue realizado el del nivel presidencial
procediendo a sacar de la urna las boletas de este nivel y se agruparán en paquetes de 25
a 30 boletas.
2. Estos paquetes de grupos de 25 ó 30 boletas se irán colocando de manera progresiva y
continua en la bandeja de la Unidad de Escaneo para que sean procesadas por dicho
equipo hasta concluir con la totalidad de las boletas de ese nivel.
3. Una vez concluida esta labor, los miembros del colegio y el auxiliar técnico, se asegurarán
de que no haya quedado ninguna boleta sin pasar por el escáner. De igual manera tomarán
la precaución de que no queden boletas que el sistema haya enviado a revisión y que aún
estén pendientes de toma de decisión, en el caso que hubiese alguna, el presidente y los
demás miembros del colegio procederán a la correspondiente decisión de conformidad con
el criterio definido por la Junta Central Electoral en la Resolución No. 64/2016, relativa a los
votos válidos y nulos.
4. Concluido el proceso anterior, se procederá a la impresión de la relación de votación del
nivel congresual. En esta parte se continuará de conformidad a lo establecido en la
Resolución No. 64/2016.
5. Antes de iniciar la labor del escrutinio para el conteo manual de boletas del nivel
congresual se tomarán las medidas enunciadas anteriormente con relación a los materiales
como marcadores, lápices, bolígrafos, etc.
6. En este momento se procederá a realizar el conteo manual, para lo cual el secretario
tomará la boleta y leerá en voz alta la denominación de la agrupación o partido a que
corresponda la boleta y la pasará al presidente, quien la examinará y exhibirá a los demás
miembros y delegados presentes.
7. Para el conteo manual de las boletas del nivel congresual, debe observarse el criterio para
la determinación de los votos válidos y nulos establecido en la Resolución No. 64-2016.
8. Si al término del conteo manual, existiese una diferencia en el resultado del conteo
automatizado y el manual, se procederá a buscar el sobre de contingencia, y de él extraer
REPÚBLICA DOMINICANA
JUNTA CENTRAL ELECTORAL
la relación de votación del nivel congresual para ser llenada con los resultados arrojados
por el conteo manual. En todo caso, si hubiere diferencia prevalecerá el resultado del
conteo manual, la cual será incluida en el boletín correspondiente del resultado provisional.
9. Completada la relación de votación manual, deberá firmarse y sellarse para ser transmitida
al centro de procesamiento de datos a través de las EyT. De igual manera se llenará una
copia para los delegados de los partidos como es de costumbre.
El Pleno de la Junta Central Electoral impartió las instrucciones a las áreas
correspondientes para que esta decisión sea transmitida e informada a los colegios
electorales.
La presente decisión sólo modifica este aspecto del procedimiento para el escrutinio en los
colegios electorales, en todos los demás aspectos que no les son contradictorios son
ratificadas tanto en la resolución 64/2016 como en los instructivos, procedimientos y
protocolos definidos con anterioridad.