Sede de las Naciones Unidas, Nueva York, marzo 7 de 2014
El Director de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de la República Dominicana, Pablo Tactuk, realizó varias intervenciones durante su participación en el 45 período de sesiones de la Comisión de Estadística de Naciones Unidas, celebrada en su sede, del 4 al 8 de marzo.
Tactuk propuso a la Comisión fijar la celebración del Día Mundial de la Estadística, el 20 de octubre de cada año por los organismos nacionales de estadística, y de forma internacional cada cinco años, para destacar su importancia en el apoyo a la toma de decisiones en el desarrollo de los pueblos. .
En otra intervención, felicitó al Grupo Interinstitucional y de Expertos sobre las Estadísticas de Género por el trabajo realizado a lo largo de 2013 y señaló que nuestro país integra y apoya el Grupo de Trabajo de Género de la Conferencia Estadística de las Américas, coordinado por México, cuyo Programa contempla fortalecer las capacidades técnicas, metodológicas y analíticas en estadísticas de género de los organismos nacionales de estadística a nivel regional. Entre las iniciativas a llevar a cabo están el apoyo a la realización de la encuesta sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado y la producción de estadísticas de violencia contra las mujeres.
Luego de la presentación del informe sobre la Estrategia Mundial para Mejorar las Estadísticas de Agricultura y del Medio Rural, el Director de Estadística informó que ”la República Dominicana trabaja con las instituciones estatales del sector agropecuario, de acuerdo a los objetivos planteados en la Estrategia Nacional de Desarrollo, como la implementación del Plan Estadístico Nacional. Este Plan contempla identificar, evaluar y diagnosticar la producción estadística del Sistema Estadístico Nacional”. Del mismo modo, anunció que la ONE está inmersa en el desarrollo del VIII Censo Nacional Agropecuario 2014.
El Director Nacional de Estadística, en ocasión de la lectura del documento del Grupo de Ottawa sobre los Índices de Precios, expresó que “la producción de estadísticas coyunturales económicas y de precios se está incrementando considerablemente en la República Dominicana. Además del Índice de Precios al Consumidor, que elabora el Banco Central, la Oficina Nacional de Estadística publica cada mes, desde 2011, el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas, y compila, a partir de este año, los Índices de Precios al Productor, los Índices de Precios Minoristas y los Índices de Precios de Comercio Exterior. Estos índices de precios y las estadísticas estructurales y coyunturales que arrojan las Encuestas Nacionales de Actividad Económica (ENAE) proporcionan un abanico amplio de mediciones que permiten tener una noción más precisa de la marcha de la economía”.
Finalmente, en relación con el informe del Grupo Interinstitucional y de Expertos sobre los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Pablo Tactuk comunicó que “en nuestro país se inauguró, recientemente, un nuevo Portal del Sistema Nacional de Indicadores de los ODM, con el apoyo del sistema de información de los ODM del gobierno de México, que fue utilizado como modelo. Esto fue posible gracias al trabajo colaborativo mancomunado de los expertos mexicanos, el equipo de la ONE y los técnicos de diversas instituciones dominicanas, con la coordinación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y el respaldo de la oficina local del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo”.
“Las informaciones levantadas en este proceso se utilizaron para el Informe de Avance 2013 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que el país acaba de presentar. La Oficina Nacional de Estadística, que ha estado involucrada en la medición de estos indicadores desde el año 2005, logra en la actualidad avances notables, aprovechando las nuevas tecnologías, que le permitirán convertirse en la fuente fundamental de referencia en esta materia durante el período post 2015 (que se proyecta de 2015 a 2025)”, agregó el Director.