SANTO DOMINGO, RD.- Según el señor Manuel Cabrera, Vicepresidente Ejecutivo de CHEMPROD, la creación del fondo por parte del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), denominado FONDOCYT , que da apoyo a las investigaciones y desarrollo de nuevos productos, permite que las instituciones de ciencia y tecnología fortalezcan su relación con el empresariado, mediante la ejecución de proyectos encaminados a desarrollar productos que tengan la calidad para competir con sus similares nacionales e internacionales.
Tal es el caso de la investigación conjunta que realizamos los laboratorios CHEMPROD y el IIBI con fondos de la MESCYT, el proyecto ejecutado fue “Innovación en la cadena de valor de una línea cosmética de Nopal (Opuntia picus indica) para su transferencia industrial”, del cual se desarrolló una línea de cosméticos con productos variados, avalado por un trabajo de investigación, que esperamos tenga acogida por parte del sector de la belleza.
En este caso, el IIBI sirve de sello de garantía con el desarrollo de esos productos ya que las analíticas están avaladas por los laboratorios acreditados en ISO17025, lo cual es una condición para la competencia de exportación.
Así mismo, el IIBI se evoca a la incubación de 5 nuevas empresas fruto de investigaciones y mejora de productos para ir acorde con la visión del Presidente Lic. Danilo Medida Sánchez, de fortalecer y desarrollar el sector privado, principalmente, la micro, pequeña y mediana empresa.
Explico que la importancia de este proyecto es que sea un modelo para otros empresarios que junto al IIBI puedan presentar propuestas al FONDOCYT para el desarrollo de productos con calidad internacional.
Este es el primer ejemplo de cómo los institutos de investigación puedan presentar propuestas junto con el sector empresarial, indico.