SANTO DOMINGO,RD– La huelga convocada por 24 horas a nivel nacional por el Foro Social Alternativo (FSA) y un conjunto de organizaciones populares se ha sentido de manera parcial en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, mientras que en una mayoría de las demarcaciones del interior del país surtió pocos efectos, aunque sus convocantes aseguran que se ha cumplido en más de un 80 por ciento. El Comité Nacional de Huelga asegura que el paro general de labores, cuyo fina ha sido fijado para este martes, a las 6 de la mañana, se ha cumplido en más del 85%,  exceptuando en la capital y en la provincia de Santo Domingo, en cambio los funcionarios del gobierno han señalado que ha sido un total fracaso, porque el transporte ha fluido sin contratiempos y que el comercio abrió sus puertas al país.

Se observó  una gran vigilancia de agentes de la Policía Nacional portando armas largas que se desplazan en vehículos y motocicletas, mientras que fueron apostados en los sectores populares considerados de mayor beligerancia en situaciones como esta, como los barrios de Capotillo, Simón Bolívar, Villa Agrícolas, La Cañista, Gualey, Los Guandules, Villa María, entre otros, en prevención de disturbios, daños a las propiedades privada y evitar posibles incidentes.

La mayoría de los ciudadanos de la capital y la provincia de Santo Domingo expresaron que todo transcurrió de manera normal.

A medida que aumentan las horas el llamado a huelga se va diluyendo en el trajín diario de la ciudadanía que ha manifestado claramente que no observa resultados de las paralizaciones laborales que se han hecho anteriormente.

En las calles de  Santo Domingo y el Distrito Nacional se observa que las personas  acuden a sus lugares de trabajos de forma casi normal, y aunque confrontan dificultades `para conseguir el transporte, en un promedio de cinco minutos llega una guagua de la OMSA y le ofrece el servicio gratis.

Los comercios casi en su generalidad mantienen sus puestas abiertas al público. Colmados, supermercados, cafeterías, ferretería, estaciones de gasolinas, entre otros, laboran de forma normal en los diferentes barrios de la capital.

La huelga, que finaliconvocada para hoy por 24 horas por el Foro Social  Alternativo (FSA)  sólo se ha sentido en el transporte, y éste ha sido compensado por los autobuses de la Oficina Metropolitana  del Transporte (OMSA).

A medida que  transcurren las horas, se observa que la circulación de vehículos privados y del transporte público es casi normal en las principales arterias de la ciudad, como la Máximo Gómez, Duarte, Mendoza,  y San Vicente de Paúl.

ESCUELAS

Aunque el Ministerio de Educación reiteró que la docencia no fue suspendida, se observó  en la parte alta de la Capital, que pocos estudiantes acudieron a los centros escolares públicos y privados a recibir la docencia.

Y es que los padres manifestaron que sienten miedo de enviar a sus  hijos a clases, ya que es mejor prevenir que lamentar.

POSICIÓN DEL FSA

Aunque se observa normalidad, el Foro Social Alternativo informó en su primer boletín  que el paro se cumple entre un 80 a 95%, exceptuando  en el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, donde, admiten que se cumple en un 60%.

Ramón Ramírez, vocero del FSA aplaudió el civismo mostrado por la ciudadanía durante la huelga,  y garantizó que el paro es cívico porque las personas acuden a realizar sus actividades de forma normal.

Indicó que en el Gran Santo Domingo es donde hay mayor circulación vehicular, pero que los mismos son privados.

Destacó que el paro se cumple  un  90%  en la provincia Azua; un 98% en el Cibao; Ocoa 85%; Neyba más de un 90%; San Francisco de Macorís 95% y Bonao un 80%.

Reiteró que la huelga  un llamado al presidente  Leonel Fernández para que cumpla con el 4% del Producto Interno Bruto para educación; un 5% del presupuesto para la Universidad Autónoma de Santo Domingo y en contra del aumento de un 18% la tarifa eléctrica,  a los altos precios de los alimentos de la canasta familiar, y la poca seguridad ciudadana que hay en los barrios, entre otras reclamaciones sociales.

Los voceros de la coalición, Ramón Ramírez y Ramón Pérez Figuereo, denunciaron también una agresión con gas pimienta contra Georgia Elena Morel, dirigente del Movimiento Popular Dominicana Tamboril, Santiago de los Caballeros.

Indicaron también que más de 100 rutas han paralizado operaciones y solo los afiliados al sindicato CONATRA están brindando servicios.

“El gobierno del doctor Leonel Fernández  repite nueva vez la torpeza de no responder  a las justas demandas reivindicativas  y sociales que reclaman amplios sectores de la población, razón por la cual hemos respondido con este segundo exitoso paro cívico nacional”, expresa Ramírez.

Dijo que contrario a responder a las demandas, el presidente Leonel Fernández y su partido se apuntan a nuevos ajustes económicos.

Aunque en el Distrito y en otras provincias se ha informado que la ciudadanía no acató la huelga general, Ramírez explica que según sus reportes, desde diferentes puntos de la geografía nacional, los resultados indican que la población ha acatado de manera mayoritaria este llamado a paro pacifico y ordenado y no obstante la aparatosa  presencia militar   que busca  asustar a los ciudadanos.

Dijo que el respaldo a la paralización de actividades también ha recibido el apoyo de los pueblos del Nordesde y la Línea Noroeste, en donde las actividades son prácticamente  nulas.

En tanto que en el sur del país, “no existe presencia de movilidad vehicular que indica, que también ha respondido el llamado de manera consciente”.

Reveló que según sus datos. el reporte que recibieron hasta esta hora de la mañana, indican que hay paralización en más de un 90% en Haina, San  Cristobal, Bani, Ocoa, Azua, Barahona, y otros pueblos del sur.

“En la gran provincia de Santo Domingo más del 60% de sus barrios están paralizados arcando el éxito del llamado a paro y denunciamos que agentes policiales han tratado de que abran las puertas de sus  negocios ofertando que ellos lo custodiaran  a lo que los propietarios se han negado”, significó.

DITREN ACUSA FENATRANO APEDREAR TRES AUTOBUSES

El director de la Oficina Metropolitana del Servicio de Autobuses (OMSA), Ignacio Ditren, responsabilizó a la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (FENATRANO), de la agresión a pedradas a tres autobuses de 18 “guaguas” que el Gobierno rentó a la empresa Caribe Tours para ofrecer servicios a la población ante el llamado a paro nacional este lunes. De los autobuses afectados, uno daba servicios en Hato Mayor y otros dos en el Distrito Nacional, ambos resultaron con los cristales rotos y no hubo heridos en el incidente.

Ditren además de calificar el acto como criminal, dijo que en términos de transporte el llamado a paro nacional fue un fracaso, especialmente en la ciudad de Santiago, aunque reconoció que aquí en la Capital se sintió más el paro por la salida de servicio de las unidades de FENATRANO.

Estas declaraciones fueron ofrecidas en los pasillos del Palacio Nacional, cuando el director de la OMSA fue abordado por los periodistas.

OTTT LA CALIFICA DE UN FRACASO

El director de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), licenciado Julio Horton, afirmó este lunes que la huelga que convocaron “aventureros” ha sido un fracaso total y rotundo, tras señalar que la población en sentido general, el sector choferil y el empresarial rechazaron el llamado a paro.

Horton afirmó que desde las 6:00 de la mañana de este lunes está en pleno funcionamiento un plan de contingencia en el transporte que elaboró el gobierno y que se está aplicando a través de la OTTT, la OMSA y AMET, con el auxilio de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Dijo que ese plan ha estado garantizando que se brinde sin mayores dificultades ni contratiempo el servicio de transporte de pasajeros, ofreciendo y resguardando la seguridad de usuarios, operadores y de choferes.

El funcionario, entrevista en el programa “El Gobierno de la Mañana”, de la emisora Z101, dijo que el transporte, un servicio de vital importancia para el desarrollo y el progreso de la nación, se está ofreciendo a plena capacidad en toda la geografía nacional, en las 32 provincias.

Horton aseguró que hasta el momento de su intervención en el referido programa radial la situación era pacífica y calma a nivel nacional, que el país estaba tranquilo, y espera que el resto del día transcurriera igual.

Restó importancia a algunos hechos aislados que han ocurrido en San Pedro de Macorís y Barahona, ya que los mismos han sido intrascendentes, sin mayores consecuencias.

 

El funcionario enfatizó que el transporte público es un elemento de vital importancia para la ciudadanía, razón por la que un 85 rutas prestan servicio en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

Felicitó a la población dominicana por el buen comportamiento que ha mostrado este lunes, y dijo aguardar que todo finalice sin mayores contratiempos.

Dijo que el transporte en la capital está “normal” y aclaró que algunas filas que pudiera verse en la mañana de hoy son las mismas de todos los días, por lo que los organizadores no deben tomar esta situación como argumento para validar o medir el paro.

EN MOCA EXPLOSICIONA BOMBAS CASERA

El  paro general de actividades convocado en todo el país por el Foro Social Alternativo se cumple en más de un 70% en el Municipio de Moca, donde anoche fueron explosionadas decenas de bombas de fabricación casera y decenas de neumáticos fueron incendiados.

En un recorrido realizado de reporteros de EL NUEVO DIARIO por la zona comercial se notó que la mayoría de los colmados estaban con sus puertas cerradas,  los padres  no enviaron a sus hijos a los centros escolares, la  circulación de vehículos de transporte era prácticamente nula desde  esta  ciudad hacia Santiago, San Víctor, Villa  Trina, Cayetano Germosen, La Vega, Salcedo, Las Lagunas, Santo Domingo y otros  puntos del Cibao Central.

Los artefactos de  fabricación casera y  los neumáticos  fueron  incendiados en el puente de la calle Rosario, las  comunidades de Guauci, San Víctor, Entrada la  Reina, Monte de la Jagua, entre otros.

Además desaprensivos lanzaron escombros a  las calles, botellas  y otros  objetos  contundentes  para evitar la  circulación de  vehículos.

Mientras  que miembros de  la  Policía y el Ejército han sido diseminados  en la zona comercial, para procurar el orden y la protección de en puentes, entradas y salidas de la ciudad.

El paro se  siente que  cierta fuerza en el centro de la ciudad, pero en los barrios  y comunidades los negocios están abiertos, al igual que en los distritos municipales.

En Moca  el paro es patrocinado  por  el Movimiento Popular “Los Peregrinos”,  El Núcleo Social “Amelio Silva”, El Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), el Bloque de  Organizaciones Populares, entre  otras organizaciones populares.

EN SDE MAYORIA ESTABLECIMIENTOS ABREN SUS PUERTAS

La mayoría de los establecimientos comerciales de Santo Domingo Este abrieron sus puertas la mañana de este lunes,  permaneciendo algunos con las puertas cerradas por el llamado a huelga convocado por el Foro Social  Alternativo.

Se pudo observar que la vigilancia policial era escasa, a excepción de algunos efectivos policiales portando armas largas, que apostados en varias equinas del sector Los Mina del citado municipio, cuidaban que se mantuviera el orden.

En tanto que en los barrios Vietnam, Katanga, Puerto Rico, San Antonio, entre otros, los    colmados  empezaron abrir sus puestas desde tempranas hora de la mañana.

En la avenida Duarte, principal arteria comercial de la capital, se observó que establecimientos comerciales tenían sus puertas cerradas y otras abiertas. En la avenida 27 de Febrero los comercios estaban cerrados y pocas personas transitaban la vía.

Los autobuses  denominados “voladoras” perteneciente a los transportistas que convocaron   al paro, no se observaban  por las calles ni avenidas  de la capital, tampoco en el municipio Santo Domingo Este.

Previo al paro de este lunes los transportistas estaban divididos con relación a la huelga, ya que algunos la apoyaban pero otros no.

DOCENCIA CASI NULA EN ESCUELAS; CASI NORMAL EN COLEGIOS

La docencia ha sido casi nula en los centros educativos públicos, mientras que en los colegios privados es prácticamente normal.

En un recorrido por varias escuelas del Distrito Nacional se observó que pocos estudiantes acudieron a clases, mientras que el personal docente estuvo completo.

En las escuelas Fidel Ferrer, en el Ensanche La Fe y Mauricio Báez en Villa Juana, no hubo docencia en la mañana de hoy debido a la poca asistencia de estudiantes  y los pocos que acudieron fueron retirados por sus padres.

En tanto que en la escuela República Dominicana, también en Villa Juana,  y el Liceo Estados Unidos la presencia de alumno fue mínima, pero se les impartió docencia.

En los colegios Claret y Don Bosco fue masiva la asistencia estudiantil.

José Cuello, director del colegio Don Bosco, dijo que los estudiantes asistieron casi en su totalidad y que con ese tipo de paro no conduce a nada, porque lo único que conlleva es a la pérdida de clase.

OBISPO BARAHONA RECHAZA PARO

El obispo de la diócesis de Barahona, Rafael Leonidas Felipe Núñez rechazó el paro de labores, asegurando que huelgas no traen nada bueno, y que al contrario, intensifican los conflictos y generan violencia.

“Por todo esto, nosotros apoyamos la paz y todo lo que pueda contribuir para que haya más justicia en nuestro país”, expresó.

Felipe Núñez dijo que las huelgas no traen soluciones por lo que la rechazó la que se desarrolla en el país este lunes.

VOCERO POLICIA: “TODO ESTA NORMAL”

El vocero de la  Policía Nacional, coronel Máximo Báez Aybar, señaló que el país está en calma y que no han  producido detenciones de relacionadas con el paro nacional,  porque no ha sido necesario.

Expresó que la Policía ha tenido reportes de que las actividades se están desarrollando de manera normal y que la proyección es que según transcurra el día, se vayan incrementando las actividades comerciales y de transporte.

Báez Aybar explicó en una rueda de prensa efectuada hoy en la sede central de la Policía, que los agentes están en las calles cumpliendo su deber de prevenir y exhortó a la población a no realizar actos violentos que provoquen  a las autoridades.

“Aquellos  que están a favor del llamado, les pedimos  que ejerzan su derecho de manera pacífica para evitar confrontaciones con las autoridades, porque nosotros tenemos que velar por el orden público y la seguridad ciudadana”, dijo el coronel.

También, señaló que la huelga ha tenido poco respaldo y que “el pueblo se ha integrado de manera masiva a sus actividades y ha obviado el llamado”. Indicó que espera que antes de la 5: 00 de la tarde todo esté completamente normal.

EN BANI COMERCIO Y TRANSPORTE NORMALES

A excepción de las escuelas públicas, todo el sector comercial y demás actividades cotidianas están funcionando con normalidad en Bani.

Aunque el personal docente y administrativo se ha presentado a sus trabajos, los padres optaron por no enviar los niños a las escuelas porque no asistió ni un cinco por ciento de la matrícula a los centros educativos.

El liceo Francisco Gregorio Billini,  y las escuelas Canadá, Ana Reyes de Pérez, Aquiles Cabral Billini y Máximo Gómez, registraron una asistencia escasa. Por el contrario, los colegios privados imparten docencia con normalidad.

También el tránsito y el comercio en esta ciudad son normales. La zona franca, y los comercios del centro de la ciudad realizan sus actividades cotidianas al igual que las principales empresas con sede aquí.

EN SANTIAGO

El llamado a huelga se cumple parcialmente en Santiago. Choferes del transporte público están laborando casi con normalidad, ya que hay algunas rutas prácticamente paralizadas.

En el centro histórico de Santiago, el principal punto comercial de la ciudad, varios establecimientos comerciales abrieron sus puertas, pero otros permanecen cerrados.

También la mayoría de los buhoneros de la calle del Sol, Duarte, España, Máximo Gómez y otras, realizan hoy sus actividades habituales.

Ha sido notoria una gran vigilancia de agentes de la Policía Nacional portando armas largas que se desplazan en vehículos y motocicletas.

En los barrios la situación en las primeras horas de la mañana de hoy estaba en calma.

También en la parte baja de la ciudad, el ambiente era de calma, pero con muchos negocios cerrados.

Una tensa calma prevalece en los municipios de Navarrete y Licey Al Medio, donde la vigilancia policial y militar ha sido aumentada.

El Foro Social Alternativo con el llamado a paro exige rebaja de  los precios de los combustibles y la tarifa eléctrica, entre otras reivindicativas.