Por Sanchito Sánchez

 

IMG_1986SANTO DOMINGO.- Para el periodista Pedro Ultreras, de la cadena Univisión, si los gobiernos dominicano y haitiano “tuvieran voluntad política”, al igual que en otros países de fronteras comunes, resolvieran los problemas migratorios que generan una histórica crisis en sus relaciones.

 

No obstante, el comunicador norteamericano de origen mexicano reconoció que el tema migratorio “es un asunto complejo”.

 

Ultreras tuvo una conferencia sobre la situación social y los derechos humanos luego que fuera invitado a República Dominicana en ocasión de la semana conmemorativa del Día del Periodista por la corriente Juan Andújar del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

 

La actividad se desarrolló en el salón Profesor Ricardo Michel del paraninfo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En la actividad participaron decenas de estudiantes de la carrera de Comunicación Social, profesores y  comunicadores.

 

Además de no tener voluntad política para enfrentar de manera efectiva el problema migratorio, estos países a veces se hacen cómplices de  lo que denominó tragedia del tráfico y la trata de personas, sostuvo Ultreras.

 

En su opinión, los estados saben muy bien dónde están los puntos de partida para detener la migración, pero que no lo hacen porque a veces se lucran del “negocio”.

 

“Los gobiernos fronterizos suelen ser muy hipócritas porque denuncian los maltratos que sufren sus ciudadanos, pero no hacen nada por detenerlas”, precisó.

 

Resaltó el más reciente de estos casos, “cuando México exigía respeto a Estados Unidos y a la vez permitía que se maltraten a los centroamericanos en su territorio”.

 

Ultreras narró sus vivencias luego de recorrer miles de kilómetros en seguimiento de las rutas de cientos de migrantes latinoamericanos que buscan el “sueño americano” montados en el tren de la muerte o “La Bestia”, que sale desde México y cruza todo Centroamérica hasta la frontera de Arizona en Estados Unidos.

 

“En ese recorrido”, declaró, “es cuando uno como periodista deja de serlo para convertirse en defensor de los derechos humanos”.

 

En su reflexión destacó que hubo una historia que lo marco, relativa a la de una pareja de esposos. Explicó que ella, con siete meses de embarazo y de la impotencia que sentía regañó al marido por lo que había hecho, pero al contarle que buscaban el sueño americano para su hijo las lágrimas de la pareja lo conmovió tanto que lloró con ellos.

Cuatro periodistas fueron reconocidos por su labor con el Premio Juan Andújar.

Periodista ReconocidosDespués de la conferencia se entrego la segunda versión de los Premios Juan Andújar. Los periodistas Rodolfo Coiscou y Rafael Peralta Romero son los encargados de la preselección y selección. Como Periodista Destacada en Investigación fue reconocida Judith Leckler, como Periodista Destacado en Prensa Social fue galardonado Francisco Sanchis ,en Medio Ambiente Pedro Mateo y en Turismo Salvador Batista. Las medallas de reconocimiento fueron entregadas por el Director de la Escuela de Comunicación Social de la UASD Rodolfo Coiscou, el poeta, periodista y escritor Rafael Peralta Romero y Agustín Cortes Cineasta y presidente de la Sociedad Cinematográfica Dominicana. La veterana periodista Marisol Mendoza fue la moderadora de la conferencia. Como parte del Movimiento Periodístico formaron parte de la organización del evento, Pedro Belliard, Franklin Ferreras Carol Martínez, Manuel Azcona, Roxana Felipe y Alma Santana.