SANTO DOMINGO,RD.- Las instituciones oficiales del Sector Agua pasaron revista este miércoles a la situación que presentan las presas a la fecha e informaron que seguirán operándolas, a través del Comité de Operación de Presas y Embalses (COPRE), con el objetivo de que mantengan los niveles que permitan que actúen como estructuras de regulación de crecidas ante el paso de algún fenómeno natural que provoque precipitaciones de importancia.
En ese sentido, el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) informó que a partir de este jueves la presa de Sabana Yegua, en Azua, empezará a ser regulada para que al primero de agosto esté la cota 370, lo que la pondrá en condiciones de recibir las potenciales crecidas que se generen durante la presente temporada ciclónica.
Dijo que la medida forma parte, también, de los trabajos de rehabilitación y complementación que se realizan en esa estructura. Indicó que ese nivel deberá regir para Sabana Yegua desde agosto hasta octubre, lo que garantizará que tendrá espacio disponible para la regulación.
En relación con la presa de Tavera, en Santiago, dijo que mantienen en operación las dos turbinas de generación hidroeléctrica a fin de colocar el embalse en la cota 320, respondiendo a los manuales de operación de la misma para la temporada.
Dijo que tanto las presas indicadas, así como Valdesia y Monción, tienen que mantenerse en los niveles mínimos de operación durante el periodo de huracanes. Los demás embalses, informó, tienen vertido libre.
En la reunión semanal, denominada Observatorio del Agua, el informe de las predicciones del tiempo estuvo a cargo del subdirector de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), Luis Felipe Jerez, quien informó que el incremento de las ondas tropicales estará incidiendo sobre el país. Dijo que se aproxima al territorio nacional una onda que originará lluvias de consideración en sitios puntuales.
En tanto, el ingeniero Luis Cuevas, encargado de la División de Sistemas de Operaciones del INDRHI, ofreció un informe pormenorizado con las medidas y acciones para la operación de presas y embalses durante el periodo del 7 al 14 de junio, y el ingeniero Antonio Cocco Quezada, asesor del departamento de Hidrología del mismo organismo, ofreció el boletín hidrológico correspondiente a la semana del 6 al 12 de junio.
En la sesión del Observatorio participaron, además, el viceministro de Medio Ambiente, Manuel Serrano; por la Empresa Generadora de Hidroelectricidad Dominicana (EGEHID) asistieron los ingenieros Ramón Rodríguez, sub-administrador; Johnny Pepén, Carlos Peña García, Víctor Guzmán, Reynaldo Valdez Garabito y Tomas Peña.
Por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) asistió el ingeniero Víctor Valdez, mientras que por el INDRHI estuvieron, además de los indicados anteriormente, los ingenieros Nelson Oller, Raúl Pérez, Josefina Turbides, Fidel Pérez e Israel Acosta.