SANTO DOMINGO,RD.- Un grupo de estudiantes de la carrera de ingenier铆a civil de la Universidad Brigham Young, de Utah, Estados Unidos, se encuentra en el pa铆s d谩ndole continuidad a una serie de trabajos de investigaci贸n relacionados con temas hidrol贸gicos que realizan en coordinaci贸n con el Instituto Nacional de Recursos Hidr谩ulicos (INDRHI).
La informaci贸n la ofreci贸 el director ejecutivo del organismo hidr谩ulico, ingeniero Frank Rodr铆guez, quien dijo que los estudiantes, 18 en total, cursan estudios de grado y postgrado en recursos h铆dricos, y que su visita forma parte de un convenio firmado el pasado a帽o con la referida academia para esos fines.
Dijo que la misi贸n la encabeza el doctor James Nelson, catedr谩tico e investigador en esa universidad, y que los estudiantes han estado trabajando desde enero pasado bajo su direcci贸n, con contrapartes del departamento de Hidrolog铆a del INDRHI, en siete proyectos de investigaci贸n.
Al referirse a las investigaciones inform贸 que elaboran un estudio de caracterizaci贸n y potencial aprovechable de acu铆fero en Baigu谩, San Rafael del Yuma, provincia La Altagracia; que analizan las crecidas en el r铆o Yuna, en Los Quemados de Bonao; que preparan un proyecto de control de inundaciones en el r铆o Boba, entre Los Jengibres y La Gorda, en Nagua, y que estudian las aguas subterr谩neas en Esteban铆a de Azua.
Dijo que trabajan, adem谩s, en un estudio de control de inundaciones y sistema de alerta temprana en el r铆o Mahomita, en Los Cacaos de San Crist贸bal, con el prop贸sito de desarrollar una herramienta de predicci贸n de lluvia-escorrent铆a para la protecci贸n de esa comunidad.
Otro de los proyectos, indic贸, consiste en la estructuraci贸n de una herramienta automatizada bajo una plataforma de Sistema de Informaci贸n Geogr谩fica (SIG) para el an谩lisis de peque帽os proyectos hidroel茅ctricos, que 聽permitir谩 conocer los caudales aprovechables, la energ铆a o potencia generada y otras caracter铆sticas para su posterior an谩lisis de factibilidad.
Refiri贸 que tambi茅n trabajan en el desarrollo de mapas interactivos para la visualizaci贸n de la informaci贸n hidrol贸gica, que despliegue informaci贸n de lluvia y niveles de embalses como herramienta de toma de decisiones.
El ingeniero Rodr铆guez dijo que el doctor Nelson es uno de los investigadores del proyecto que ejecuta el INDRHI sobre los procesos de erosi贸n en cuencas hidrogr谩ficas y sedimentaci贸n de embalses, analizando la capacidad predictiva de los modelos emp铆ricos com煤nmente empleados para estimar la tasa de sedimentaci贸n de los embalses y su aplicabilidad en modelos.
Record贸 que esa propuesta fue seleccionada el a帽o pasado mediante concurso en la convocatoria del Fondo Nacional de Innovaci贸n y Desarrollo Cient铆fico y Tecnol贸gico (FONDOCyT), instituido por el presidente Leonel Fern谩ndez para promover el desarrollo cient铆fico y tecnol贸gico del pa铆s en los sectores claves para el desarrollo econ贸mico y el bienestar general de la sociedad dominicana.
Dijo que entre los resultados del estudio est谩n un modelo hidrol贸gico que permita la cuantificaci贸n de los efectos de las medidas de conservaci贸n de las cuencas y una gu铆a metodol贸gica probada para modelar el proceso de erosi贸n – sedimentaci贸n que permita establecer mejores pr谩cticas de manejo de cuencas aplicando el uso de recursos dedicados a la restauraci贸n de las cuencas.



