SANTIAGO, RD.- Especialistas nacionales y extranjeros que participaron ayer en esta ciudad en el XI Congreso de la Sociedad Dominicana de Infectolog铆a, advirtieron sobre la necesidad de aplicar medidas de prevenci贸n contra el virus chikungunya, ya que contra el mismo no hay medicamentos preventivos ni curativos.
La presidenta de esa entidad profesional, Margarita Santana, indic贸 que la enfermedad tiene un bajo nivel de mortalidad, siendo los m谩s vulnerables los ancianos y personas hipertensas y diab茅ticas.
La especialista precisa que la chikungunya se trasmite por el mismo mosquito que produce el dengue y tiene s铆ntomas parecidos, por lo que se debe tener cuidado en no confundirlos, ya que este 煤ltimo es m谩s letal.
Expres贸 la facultativa, que se deben mantener campa帽as de educaci贸n y prevenci贸n permanentes, ya que por los niveles de insalubridad que hay en muchas zonas, donde residen familias con vulnerabilidad sanitaria, se facilita su propagaci贸n.
En el congreso celebrado ayer en esta ciudad particip贸 la Infectologa espa帽ola Pilar Ram贸n, funcionaria de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS), quien calific贸 como correctas las medidas adoptadas hasta el momento por las autoridades 聽sanitarias para enfrentar el brote de la citada enfermedad, b谩sicamente en la prevenci贸n.
La funcionaria del organismo internacional, reconoci贸 el bajo nivel de letalidad que tiene la chikungunya y recomend贸 incrementar los programas de prevenci贸n, que son muy similares a los que deben adoptarse para combatir el dengue, que tambi茅n abunda en este pa铆s.
Hasta el momento hay pocos instrumentos preventivos y curativos para enfrentar la chikungunya que apareci贸 por vez primera en Tanzania, 谩frica, en los a帽os 50 y no se ha avanzado en la b煤squeda de los medicamentos para enfrentarla.
Medidas preventivas
La tendencia es a que los brotes se sigan expandiendo por las condiciones de insalubridad en que viven miles de familias dominicanas y la acumulaci贸n de agua en todo tipo de recipientes incluyendo tanques, jardineras y botellones.
Consideraron que el gran reto es que los m茅dicos detecten certeramente cuando es esta enfermedad y la diferencien de otras y que sigan siendo eficientes las campa帽as para eliminar criaderos de mosquitos y se involucre a las comunidades para prevenir que el mosquito se expanda, porque en cada tanque de agua diariamente se reproducen de 120 a 180 mosquitos adultos que potencialmente van a infectar personas.