En una reciente entrevista en el programa “Que Tenemos Radio”, el diputado Nelson Saulo Vega, representante de la circunscripción número 2 de San Cristóbal, abordó los desafíos que enfrenta su comunidad y su compromiso con la mejora de los servicios públicos y el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

Durante la conversación, Vega destacó que San Cristóbal enfrenta problemas significativos en el acceso a servicios básicos como la energía eléctrica y el agua potable.

“Hay sectores en San Cristóbal donde la energía eléctrica no llega y comunidades que aún no tienen acceso a agua potable en pleno siglo XXI”, afirmó.

El diputado denunció además el aumento desproporcionado de los peajes en la región, lo que afecta gravemente la economía de los ciudadanos.

Vega, quien ha sido un firme defensor de las causas sociales desde su llegada al Congreso, también habló sobre la importancia de las MIPYMES, que representan más del 85% del tejido empresarial del país.

“Es fundamental crear condiciones que estimulen la formalización de estas empresas y eliminar obstáculos como el anticipo fiscal, que representa una carga financiera insostenible para los emprendedores”, subrayó.

En su intervención, el diputado hizo hincapié en la necesidad de una educación vial adecuada y un régimen de consecuencias para mejorar la seguridad en las carreteras, un tema que ha cobrado relevancia en la agenda pública.

“La autopista Duarte es la más insegura del país, y es preocupante que, a pesar de los altos costos de los peajes, la infraestructura no reciba la atención que merece”, expresó.

Vega también reflexionó sobre su experiencia como legislador, reconociendo que la realidad del Congreso a menudo difiere de las expectativas previas.

“He aprendido que el trabajo legislativo es un proceso complejo, pero estoy comprometido a ser la voz de aquellos que no la tienen”, aseguró.

El diputado concluyó la entrevista reiterando su compromiso de seguir trabajando en beneficio de su comunidad y de mantener un diálogo abierto con los ciudadanos.

“Es esencial que la gente sepa que estamos aquí para escuchar sus demandas y luchar por soluciones efectivas”, finalizó.