Minou-Tavarez-Mirabal1SANTO DOMINGO, RD.- La diputada oficialista Minou Tavárez Mirabal propuso  al Pleno de la Cámara de Diputados que remita a la Comisión de Ética los procedimientos legislativos que dieron origen a que se aprobara un Código Procesal Penal con modificaciones que no se habían conocido en ese hemiciclo.

Al tomar un turno previo, en la sesión ordinaria que se desarrolla en estos momentos, la congresista dijo que está preocupada por la imagen que da la Cámara de Diputados por lo que más que defenderse con discursos lo ideal es evitar que esas modificaciones al CPP sean declaradas inconstitucionales debido a que se violaron los procedimientos legislativos en su aprobación.

Afirmó que todos los diputados se les dijo durante la sesión en que se conoció ese proyecto perimido por lo que no era necesario remitirlo a una comisión porque iban a aprobar las mismas modificaciones que le habían hecho con anterioridad, lo que no fue cierto.

Afirmó que el texto del proyecto de Ley que modifica el CPP fue aprobado con el argumento de que era el mismo que había perimido y que los diputados confiados en eso lo aprobaron, por lo que se le introdujeron cambios que cercenan los derechos fundamentales, aspectos de fondo que no está cuestionando en estos momentos.

Refirió que el diputado Víctor Suárez depositó el proyecto de ley diferente al que se aprobó en la Cámara de Diputados y que perimió al Senado. “No era igual y aquí no se envió a Comisión, se aprobó de urgencia, en dos lecturas consecutivas sin que fuera a comisión, lo que consta en todos los documentos que son de dominio público”, afirmó.

Agregó que “aquí se dijeron cosas muy serias ese día. El Senado lo devuelve con modificaciones, que nosotros nos permitimos el lujo de no conocer porque ni siquiera estaba en la agenda del día”.

Ante su declaración el diputado Demóstenes Martínez, presidente de la Comisión de Justicia, tomó otro turno previo y defendió las modificaciones hechas al CPP, alegando que el mismo procedimiento fue realizado con la aprobación del Código Penal, que también había perimido en varias ocasiones.

Para él algunos congresistas desconsiderados, queriendo lograr primeras planas de los periódicos, tratan de crear una nebulosa sobre el tema.

Sin embargo, admitió que el proyecto de ley que modificó el Código Procesal Penal, acogido por el Senado, que fue propuesto por Suárez, le fueron introducidos cambios que habían sido sugeridos por la Comisión de Justicia, luego que de que la iniciativa legislativa perimiera.

Acusó a legisladores, en franca alusión a Tavárez Mirabal, de hablar con desconocimiento del procedimiento parlamentario con la intención de crear una falsedad sobre el tema.