SANTO DOMINGO, RD.- El brote de potenciales casos de cólera registrado en el barrio La Ciénega, del Distrito Nacional, es aislado y responde al mismo patrón de otros que se han presentado en diferentes zonas desde que la enfermedad entró, en octubre pasado, a la República Dominicana.

El doctor Bautista Rojas Gómez dijo que desde el fin de semana, equipos de la Dirección de Saneamiento Ambiental, de Epidemiología y del Area IV de Salud laboran en las acciones de prevención y control, sin que se hayan confirmado defunciones.

Precisó que varios pacientes han sido ingresados a los hospitales Luis Eduardo Aybar y Francisco Moscoso Puello, algunos de los cuales ya se encuentran en sus respectivos hogares luego de recibir las atenciones médicas correspondientes. Sostuvo que de acuerdo a los reportes, no peligran las vidas de las personas que aún permanecen los referidos hospitales.

Sobre el particular, dijo que se han tomado las muestras y llevadas al Laboratorio Nacional Doctor Defilló, que es donde se determina si ciertamente de trata de cólera. Refirió que una vez dispongan de los resultados, serán dados a conocer a la opinión pública.

Indicó, sin embargo, que ese ha sido el comportamiento de la enfermedad, por lo que inmediatamente son detectados los brotes, el personal de salud establece las medidas de bloqueos y los controla, como hace un tiempo sucedió en las provincias Santiago, Elías Piña, Azua, San Juan e Independencia.

Rojas Gómez observó que hay que tomar en cuenta los esfuerzos de las autoridades sanitarias debido a que en el Area IV de Salud, en la que están ubicados barrios como La Ciénaga, 24 de Abril, Capotillo y Simón Bolívar, entre otros; pasan 24 cañadas, exponiendo a sus habitantes a contaminación ambiental.

Dijo que de e inmediato el Ministerio de Salud Pública dispuso las intervenciones correspondientes donde se registraron los casos aislados con la finalidad de garantizar el control epidemiológico en esa zona.

Señaló que el personal del Ministerio de Salud, desde el primer momento mantiene una labor intensa con la finalidad de identificar posibles casos y consecuentemente someter a tratamiento y seguimiento continuo a los afectados.

En ese orden, dice la declaración del Ministerio de Salud Pública, que la población debe mantener las medidas preventivas sugeridas, como tomar agua hervida o clorada, el lavado de manos después de ir al baño y cambiar pañales a niños y el consumo de alimentos bien cocidos.

Agrega que en aquellas situaciones en las que una persona presente síntomas de diarrea, debe tomar suero oral y acudir al centro de salud más cercano a su domicilio.