CAFE1El director ejecutivo del Consejo Dominicano del Café (CODOCAFÉ), ingeniero José Fermín Núñez, afirmó que esa entidad ha dado servicios a 12,836 productores, fomentando 1,986 viveros de café, los cuales han producido 34.8 millones de plantas resistentes a la Roya.

El funcionario manifestó que 2,996 productores de café han renovado sus plantaciones con variedades de alta capacidad de producción y resistencia a la Roya, representando una superficie de 61,200 tareas.

Al pronunciar un discurso con motivo del Día Nacional del Café, celebrado en Blanco, Bonao, Núñez dijo que las acciones conjuntas representan una inversión de RD$832.2 millones.

“Amparado en la misión del CODOCAF, hemos mantenido un apoyo y acompañamiento a los productores y organizaciones permanentes para mantener el entusiasmo y la dinámica de trabajo en  las diferentes zonas cafetaleras del país”, agregó.

Indicó que para hacer frente a las condiciones adversas, generadas en el sector en las últimas décadas y agravadas por falta de tecnificación, vejez y baja densidad en las plantaciones, CODOCAFÉ mantiene en marcha un plan de rescate de las plantaciones afectadas.

El funcionario señaló que unidos en una gran alianza, los productores, técnicos, jornaleros, procesadores, autoridades y las organizaciones pueden aportar de manera inteligente al rescate y reconversión de este sector, recuperando su capacidad productiva por su importancia social, económica y ambiental.

Núñez informó que la Junta Directiva de CODOCAFÉ aprobó y ejecutó un proceso de renegociación de deudas y financiamientos vencidos que le permiten ser considerados a bajas tasas y períodos de gracia más flexibles.

Asimismo, detalló que está trabajando junto al World Coffe ResearchWCR-USAID y PROMECAFE para que se convierta en realidad próximamente el ensayo Multilocal de 30 variedades de café.

“Para mediados del año en curso habrá concluido ya el proceso para registro y certificacion de la Denominación de Origen (D.O) Valdesia recibiremos la documentación oficial”, subrayó.

Núñez expresó que CODOCAFÉ trabaja en la ampliación y sostenibilidad del Sistema de Alerta Temprana para café con la colaboración de la FAO, OIRSA y apoyo técnico y financiero de Fontagro de Washington USA.

“Nuestro gran desafío es fortalecer y mantener la institucionalidad cafetalera con sus organizaciones unidas en una gran alianza para redoblar los esfuerzos y la asignación de recursos lo que multiplicará los resultados en el menor tiempo”, subrayó.