Jean AlainSANTO DOMINGO.- El director ejecutivo del Centro de Exportación eINVERSIÓN de la República Dominicana (CEI-RD), Jean A. Rodríguez, presentó las cifras preliminares comparativas de las exportaciones correspondientes al período enero-marzo 2014/2015 mostrando las mismas un alto desempeño al excluir los productos mineros, aumentando de esta forma un 5.8%. Sobre el particular, informó que las exportaciones nacionales aumentaron en US$27.57MM pasando de US$477.46MM a US$505.03MM, informando que las zonas francas también tuvieron un excelente desempeño con un 6.2% de aumento.

De igual forma se refirió en la mañana de hoy a las cifras de las que se han hecho eco algunos sectores sobre la disminución de las exportaciones nacionales, cifras que según informó deben estar acompañadas de los detalles necesarios para su comprensión integral, pues la baja que se ha reportado en las exportaciones nacionales se debe mayoritariamente a la baja internacional del precio de los productos mineros ya que “si eliminamos los productos mineros del análisis del trimestre enero-marzo 2014/2105, nuestras exportaciones nacionales presentan un crecimiento de un 5.8%.”

Por igual Rodríguez explicó que: “de hecho, para que pueda entenderse cómo la minería altera las cifras de exportación, y como prueba de que las exportaciones, en general, realmente presentan números muy positivos, cabe destacar que excluyendo solamente el oro, aun manteniendo todos los demás productos mineros y de cualquier otra índole, las cifras de exportación presentan un aumento de un 2%. Además, como prueba de que la disminución de las exportaciones de oro escapan del accionar del Gobierno, cabe destacar que las causas principales de esta reducción consisten en que la Minera Barrick detuvo temporalmente sus operaciones para dar mantenimiento a sus plantas y a la baja de los precios internacionales de ese producto”.

Por igual, diversos insumos de productos destinados a la construcción tuvieron una baja en sus exportaciones con una reducción de US$9.12MM ocasionados por un aumento de nuestra demanda local en el caso de cemento, prefiriendo los productores nuestro mercado nacional por ser más rentable y en el caso del acero, generado por la baja de los precios en los mercados internaciones y competencia desleal en diversos mercados generada por otros países. Si hacemos un ejercicio similar al de los productos mineros, sustrayendo, además de los minerales, los productos de construcción, del total exportado en el período analizado, encontramos que las exportaciones nacionales muestran un resultado muy positivo de un 8%. Asimismo, si además eliminamos la reducción de las exportaciones por la reducción de las exportaciones de fuel oil, que no es un producto producido en nuestro país, nuestra exportaciones nacionales habrían aumentado en un 9.9%.