SANTO DOMINGO,RD.-La política presupuestaria en materia de ingresos contenida en el Presupuesto 2012, se fundamentó en los Ingresos Tributarios, que representaban el 93.0% de los ingresos y un 13.7% del PIB con RD$327,248.8 millones, según un informe de la Cámara de la Cuentas y entregado por Licelott Marte de Barrios al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez.
Según, el documento esta política estuvo caracterizados por la preeminencia de los Impuestos Indirectos equivalentes al 68.1% y los Impuestos Directos con el 31.9% del total de los tributos estimados en el presupuesto original.
Indica que las fuentes de mayor importancia dentro de los Ingresos Tributarios estimados en la Ley de Presupuesto para el 2012, las representaron el Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios -ITBIS-, el Impuesto Selectivo al Consumo, el Impuesto Sobre la Renta, expresa que los impuestos al Comercio Exterior y los impuestos al Patrimonio. El ITBIS representó la principal fuente del estimado de Ingresos Tributarios del Gobierno. Para el período se estimaron ingresos por este concepto ascendentes a RD$197,985.3 millones, los cuales significaron el 56.3% del total de ingresos estimados sin fuentes financieras, un 60.5% de los ingresos tributarios y el 8.3% del PIB estimado en el Presupuesto General del Estado correspondiente al año 2012.
Deuda Pública
Indica que la Deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) durante el año 2012 mostró en términos nominales un incremento de 3.87% del PIB, al pasar de un 29.80% a finales del 2011 a 33.67% al concluir el período analizado. Esto significa que dicha deuda global recibió un incremento neto absoluto de RD$133,472.77 millones (US$3,311.96 millones) y relativo de un 20.79%. De este incremento, RD$69,291.00 millones correspondieron a recursos externos y a recursos internos RD$64,182.00 millones.
Del monto de la deuda total del Sector Público No Financiero (SPNF) correspondió al Gobierno Central la suma de RD$771,195.85 millones (US$19,134.11 millones) para el 33.48% del PIB. Esto significó un incremento de RD$134,639.11 millones, de los cuales correspondieron a recursos externos RD$69,291 millones y a recursos internos RD$65,348.00 millones. Para el resto del Sector Público no Financiero, la deuda ascendió a RD$4,339.11 millones, o sea, US$107.7 millones, equivalentes al 0.19% del PIB.
En cuanto a las Instituciones Descentralizadas o Autónomas No Financieras Los Ingresos y Fuentes Financieras ejecutados en el 2012, según lo reportado a la Cámara de Cuentas por las Instituciones Descentralizadas o Autónomas No Financieras, ascendieron a un monto global de RD$43,542.57 millones, compuestos por RD$28,673.19 millones de Ingresos Corrientes, RD$4,183.51 millones de Ingresos de Capital y RD$10,685.87 millones de Fuentes Financieras. El total de ingresos sin Fuentes Financieras fue de RD$32,856.70 millones y las Fuentes Financieras, por su parte, ascendieron a RD$10,685.87 millones, con una variación frente a lo estimado de 10,645.71 millones.
El nivel de ejecución global informado por los entes Descentralizados No Financieros superó lo
presupuestado en RD$10,837.23 millones, lo cual reflejó una variación de 133.14%, es decir, un 33.14% por encima. Los Ingresos Corrientes registraron una ejecución de RD$28,673.19 millones para un índice de 94.94%, con una disminución de RD$4,006.21 millones respecto
a lo presupuestado. La partida de mayor relevancia dentro de los Ingresos Corrientes correspondió a las Transferencias Corrientes, que contribuyeron con RD$16,938.42 millones, equivalentes al 38.90 % del total de los recursos de las referidas instituciones.
Gasto Social
Expresa que las políticas presupuestarias contenidas en la ley No. 294-11 de Presupuesto General del Estado de 2012, indican que el 7.6% del PIB se destinó al Gasto Social, priorizando los sectores de Educación, Salud, Seguridad Social y Asistencia Social, entre otras. Se le asignó originalmente un presupuesto de RD$180,053.60 millones, mostrando modificación por RD$9,958.4 millones, que lo situó en RD$190,012.00 millones. Dichos recursos se encuentran amparados en la Ley 174-11 de fecha 18 de julio del año 2012.
La ejecución en el Gasto Social del período ascendió a RD$188,263.90 millones, un 8.17% del PIB.
En comparación con el año anterior, el gasto social mostró un incremento, al pasar de RD$150,150.90 millones en el año 2011 a RD$188,263.90 millones en el 2012, con una variación absoluta de RD$38,113.00 millones y relativa de un 25.4%.