铆ndice de precios al consumidor (IPC) de la Rep煤blica Dominicana creci贸 un 0,65 % en marzo pasado, situando la inflaci贸n acumulada del primer trimestre en 0,86 %, inform贸 este martes el Banco Central (BCRD).
El informe indica que, con este resultado, la inflaci贸n medida desde marzo de 2018 hasta marzo de 2019, se situ贸 en el 1,47 % por debajo del l铆mite inferior del rango meta de 4,0 % 卤 1,0 % establecido en el Programa Monetario de 2019.
En este tenor, un comunicado de la entidad destaca que la inflaci贸n anualizada al cierre de marzo 2019 resulta ser significativamente menor a la registrada en igual periodo en 2018 (3,91 %) y 2017 (3,14 %).
En cuanto a la inflaci贸n subyacente, el BCRD registr贸 una tasa interanual del 2,15 % para este indicador, que valora las presiones inflacionarias de origen monetario, aislando los efectos de factores ex贸genos, al excluir del IPC general algunos bienes agropecuarios cuyos precios tienden a ser vol谩tiles.
El reporte agrega que los resultados del IPC general muestran que los grupos de mayor incidencia en la inflaci贸n de marzo fueron el transporte, con una variaci贸n del 1,79 %, y los alimentos y bebidas no alcoh贸licas con un incremento del 0,87 %, explicando ambos en conjunto el 84,32 % de la inflaci贸n del mes.
En menor medida contribuyeron los 铆ndices de los grupos bebidas alcoh贸licas y tabaco, salud, vivienda y restaurantes y hoteles.
El crecimiento del 1,79 % en el 铆ndice del grupo transporte en marzo obedece a los aumentos en los precios de la gasolina regular (6,78 %) y la premium (6,04 %), as铆 como el gasoil (3,62 %) y gas licuado de petr贸leo (GLP) para veh铆culos (0,51 %).
Adem谩s incidieron el incremento en los precios de los pasajes al exterior (7,66 %) y los pasajes en autobuses (0,70 %).
En tanto que la variaci贸n del 0,87 % en el 铆ndice del grupo de alimentos y bebidas no alcoh贸licas en marzo respondi贸 b谩sicamente a los aumentos en los precios del pollo fresco (5,14 %), aguacates (11,62 %), limones agrios (21,28 %), aj铆es (13,30 %), naranjas (5,96 %), guineos verdes (2,90 %) y pl谩tanos (0,34 %).
Mientras, la inflaci贸n del 0,90 % en el grupo de bebidas alcoh贸licas y tabaco, se explica por el aumento del 2,47 % en el precio de los cigarrillos.
La variaci贸n del 0,43 % del grupo salud fue el resultado de los aumentos en los precios de algunos medicamentos como antihipertensivos (0,25 %), analg茅sicos (1,26 %), vitaminas (1,24 %), servicios m茅dicos (0,59 %) y an谩lisis de laboratorios (0,31 %).
En lo referente al aumento de 0,18 % experimentado por el grupo de restaurantes y hoteles, obedece a los incrementos de precios verificados en ciertos servicios de comidas preparadas fuera del hogar, mientras que la inflaci贸n de 0,19 % en el 铆ndice del grupo vivienda se explica por el aumento del 0,51 % en el precio del gas licuado de petr贸leo (GLP) de uso dom茅stico.