En el encuentro celebrado el día de ayer domingo 12 de abril, con la presencia de medios importantes de prensa, junto a los intérpretes urbanos que participarán en el segmento “Capea el Soberano” se volvió a traer a colación la polémica sobre el término “Capea” en referencia a su supuesta vinculación e influencias con las drogas.
Entre los presentes se encontraba el entendido en la materia “Santiago Matías” Ceo de “alofokemusic.net” quien brevemente despejo cualquier duda, desligando al mismo tiempo el término “Capea” y a su vez al segmento de cualquier implicación con el bajo mundo de las drogas.
En su intervención “Santiago Matías” aseguró que estos jóvenes básicamente promueven en sus canciones el tipo de lenguaje que se utiliza en sus barrios, principal razón por la que rápidamente logran alcanzar popularidad dentro del género.
Además expresó que, de manera general el término “Capea el dough” significa capea el dinero, ósea consíguelo ya sea a través de la música, trabajando como vendedor ambulante, en la escuela, etc.
Pero que al ser expresado en canción, permite el que cada exponente pueda plasmar en ella sus vivencias, por lo que le ha permitido alcanzar rápidamente el éxito en cada versión que se produce cada 5 años, por aquello de que ese público amante del género urbano se siente representado por los que ellos dicen.
El principal representante de “alofokemuc.net” niega de manera radical el que la canción y/o el término incite al consumo de drogas, asegurando quienes intentan ligar la canción a los estupefacientes, demuestra claro desconocimiento del término y la canción.
“Hay lenguajes que se usa en el barrio y no, específicamente son para lo que es el consumo o ventas de drogas”. Finalizó.