El monitoreo del presupuesto destinado a educaci贸n que realiza una coalici贸n de instituciones sociales demuestra que el gobierno volvi贸 a burlarse de forma m煤ltiple de la voluntad popular clara y contundentemente expresada en favor del cumplimiento de la Ley General de Educaci贸n 66-97 que destina al sector un m铆nimo anual del 4 por ciento del producto interno bruto, que desde el 2010 pas贸 a ser un mandato constitucional en virtud del numeral 10 del art铆culo 63 de la nueva carta fundamental.
Seg煤n un bolet铆n del Foro Socioeducativo, integrado por tres universidades y otras reputadas instituciones, el gobierno s贸lo ejecut贸 el 85.2 por ciento del presupuesto que hab铆a asignado al Ministerio de Educaci贸n, qued谩ndose con 6 mil 788 millones de pesos, el 14.8 por ciento de los 45 mil 835.6 millones que debi贸 entregarle.
Como hubo de admitir la ministra de Educaci贸n, Josefina Pimentel, el recorte afect贸 los planes y programas dise帽ados por esa cartera en el marco del Plan Decenal de Educaci贸n 2008-18, elaborado por los t茅cnicos de este mismo gobierno, tras amplias consultas con las entidades sociales del sector. Era l贸gico ya que el 89 por ciento del presupuesto ejecutado se fue en gastos corrientes, en gran proporci贸n inevitable.
Adem谩s de la burla a la Constituci贸n y la ley 66-97, ambas promulgadas por el presidente Leonel Fern谩ndez, se viol贸 tambi茅n la ley 236-11 que en septiembre pasado aument贸 en 4,300 millones de pesos el presupuesto de Educaci贸n atendiendo al compromiso que contrajo el mandatario a finales del 2010 con los sectores que desde ese a帽o realizan una intensa y extensa campa帽a por el aumento de la inversi贸n en educaci贸n. Pero adem谩s de no entregar la partida adicional, el gobierno se qued贸 con 2 mil 478.5 millones del presupuesto originalmente aprobado.
Se trata tambi茅n de una inmensa burla al amplio movimiento social de los 煤ltimos dos a帽os que reclama mayor inversi贸n en educaci贸n como fundamento del desarrollo, que seg煤n las encuestas ha obtenido hasta el 90 por ciento de aprobaci贸n de la poblaci贸n. Se burla tambi茅n el consenso al respecto de la llamada Cumbre de las Fuerzas Vivas, celebrada con bombos y platillos en el 2009, as铆 como del Foro Presidencial por la Excelencia de la Educaci贸n que auspici贸 el presidente Fern谩ndez entre el 2005 y 2006.
El consenso para la priorizaci贸n del gasto en educaci贸n proviene del primer Plan Decenal de Educaci贸n puesto en vigor a partir del 1992 y form贸 parte de los acuerdos del Di谩logo Nacional auspiciado entre 1997 y 98, en el primer gobierno del ilustrado doctor Leonel Fern谩ndez, que desde entonces lo ha hecho parte de su discurso.
La sustracci贸n del dinero que correspond铆a a educaci贸n dej贸 en apenas 1.82 por ciento del PIB lo destinado al sector en el 2011, en reducci贸n en relaci贸n al a帽o anterior, menos de la mitad de lo que establece la ley y casi la tercera parte del 5.5 por ciento del PIB al que se comprometi贸 el presidente Fern谩ndez en la 煤ltima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estados celebrada en Argentina en diciembre del 2010. Proporci贸n ratificada meses despu茅s en una cumbre centroamericana por el vicepresidente Rafael Albiurquerque en representaci贸n del gobierno dominicano.
La groser铆a es m谩s grave y hasta irritante porque desde los 煤ltimos meses del a帽o pasado el gobierno dispuso mayores recursos para programas viales, que adem谩s de ser su gran prioridad, constituyen una inversi贸n de clara connotaci贸n electoral, dentro del marco de lo anunciado en Nueva York por el presidente Fern谩ndez en septiembre.
En la Coalici贸n por una Educaci贸n Digna, que ha promovido tan hermosas jornadas de lucha por el cumplimiento de la ley, deben de estar contando los d铆as para que acabe este gobierno burlesco y c铆nico.-