CASTILLO, Provincia Duarte.- En este municipio de la región Noreste, se presentó el miércoles pasado el primer caso de cólera, según lo denunció  el Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), quien acusó de irresponsable a las autoridades de Salud Pública y de incapaz a su ministro Bautista Rojas Gómez, al no dar la respuesta oportuna y que corresponde de cara a lo que ya es una epidemia en el país.

Anyi Polanco, vocero del Falpo en Castillo, expresó que el miércoles 13 de julio, en horas de la noche, Anadigna González, de 76 años de edad, fue llevada en el Hospital Municipal de Castillo con una diarrea incontenible, donde que a pesar  de la alerta nacional ante el brote de cólera, no le fueron aplicados los análisis correspondientes, por lo que la familia de la señora optó por trasladarla a San Francisco de Macorís, enfrentándose en medio de la emergencia con la dificultad de que el referido centro y todo el municipio carece de una ambulancia.

El dirigente popular criticó que las autoridades de Salud Pública por manejar el caso de manera secreta e irresponsable, ya que si bien una comisión de la Dirección Provincial de Duarte de Salud Pública acudió donde la familia y tipificó el caso como cólera, la población sigue sin saber el origen del caso y ajena al peligro que ello representa, debido a que hasta el momento no han procedido a orientar y asistir a la población de Castillo como le corresponde.

Recordó que el Falpo ha venido denunciado el alto riesgo de una epidémica en Castillo, debido a la contaminación del agua del acueducto, la cual llega a los hogares de color zanahoria, y por la falta de una planta de tratamiento, y ha demandado la intervención de Salud Pública y de INAPA, para evitar que se provoque una situación de salud de difícil control que pueda costar la pérdida de vidas humanas.

Dijo que ante la situación de contaminación de las aguas y de insalubridad INAPA ni el Ministerio de Salud nada han hecho, limitándose INAPA a decir que el color del agua es algo “estético”, a pesar de estar provocando raquiña muchos castillense que se bañan con ella.

Reclamó una unidad de atenciones primarias capaz de dar respuesta ante las amenazas a la salud de los habitantes del municipio de Castillo y para que las autoridades de Salud Pública cumplan con su responsabilidad de orientar a la población realizando una labor permanente de educación, perifoneo, distribución de cloro y jabones en las zonas más vulnerables y evitar que ocurra un brote epidémico de difícil control que pueda costar vidas humanas

Deploró la baja inversión que el Gobierno PLD hace en salud, la cual representa tan solo el 1.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y exigió a presidente Leonel Fernández que aclare al país dónde fueron a parar los $150 millones de dólares, unos $5,700 millones de pesos, obtenidos por el Gobierno del PLD en calidad de préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el establecimiento de centros de atención primaria en todo el país, ya que en los distintos pueblos de la región Noreste no existen.

Por su parte, la profesora Andrea Valdez González hija de la señora Anadigna González, se quejó de la falta de atención en el hospital de Castillo.  Dijo que no le hicieron prueba de cólera ni análisis alguno y que ni siquiera tomaron en cuenta su calidad de pensionada del hospital, razón por la que se vio precisada a salir con su madre hacia San Francisco de Macorís en una camioneta de la ruta de Nagua, ya que el referido centro de salud carece de una ambulancia.

“Acudimos a la emergencia del Centro Médico ‘Dr. Ovalle’ de San Francisco de Macorís, donde fue ingresada la mañana del viernes 15 de julio y permaneció hasta el amanecer del sábado 16 sin que mi madre lograra mejoría.  Allí mi madre se mantuvo con diarrea profusa y un acelerado proceso de deshidratación que le hizo perder las fuerzas, a tal punto que mantenía los párpados caído, no abría los ojos y dejó de hablar y de quejarse.  Los pies se les pusieron fríos y las manos como hielo y por momento suspiraba.  Tampoco en dicho centro médico le practicaron la prueba del cólera, lo que además poner en riesgo la vida de mi madre exponía al contagio a la paciente con la que compartía sala y corríamos riesgos todos los que nos encontrábamos allí.  Al no establecerse un diagnóstico correcto, el suero no lograba contrarrestar el creciente deterioro de su cuadro de salud y nos vimos obligados a trasladarla al hospital Homes de Santiago, donde tan pronto fue ingresada se le hicieron los análisis correspondientes, el caso fue tipificado como cólera, gracia a lo cual mi madre se logró estabilizar a mi madre”, expresó Andrea Valdez.

Manifestó que la comisión de salud que le visitó prometió llevarle cloro y jabones a ser utilizado por la familia, pero que este es el día en que no han vuelto a aparecer y dijo que le buscaron una funda plástica roja en el hospital para que introdujera ropas y sábanas usadas por Anadigna, y le indicaron que la botara en el camión de basura el lunes próximo, lo que criticó porque como autoridades y personal de salud saben mejor cómo disponer de objetos contaminados con bacterias y no ponen en riesgo a otros.

Finalmente, la maestra Andrea González reclamó a Salud Pública crear las condiciones necesarias en el Hospital Municipal de Castillo para una debida atención de las demergencias y la implementación de una campaña educativa y preventiva permanentes dirigida a toda la población, de manera que sirva de prevención y orientación sobre qué hacer en casos de cólera.