SANTO DOMINGO, RD.- El experto en Derecho Constitucional, doctor Cristóbal Rodríguez Gómez, consideró que una vez sea convocado por el presidente Leonel Fernández, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) debe declararse en sesión permanente hasta tanto sean nombrados los 35 jueces de la Suprema Corte de Justicia, los tribunales Constitucional y Superior Electoral.
Al ser entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa “Esferas de Poder”, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV, consideró que la mayor prioridad que depende del CNM es la integración del Tribunal Superior Electoral, el cual no puede esperar más.
“Lo que tenemos como información es que el Consejo de va a convocar en julio y por muy rápido que sea el proceso, se va a tardar varias semanas, probablemente un mes y medio”, dijo.
Rodríguez Gómez entiende que lo primero que debe decidir el CNM, una vez sea convocado, cuál es el reglamento que normará sus operaciones internas.
Comentó que posteriormente habrá de venir el tema de las postulaciones, que colocará probablemente hasta el mes de septiembre el proceso de escogencia.
Sostuvo que para la escogencia se debe diseñar un proceso mediante el cual se conozcan los antecedentes de las personas que sean propuestas como jueces de la Suprema Corte de Justicia, los tribunales Constitucional y Superior Electoral.
Asimismo, consideró que la participación de la ciudadanía en el proceso debe expresarse en la posibilidad formulación de propuestas y de objeciones sobre los candidatos.
El jurista manifestó que la población debe conocer el perfil profesional, los niveles de idoneidad, especialización, compromiso con el desenvolvimiento institucional y el fortalecimiento de la democracia de los que aspiran a llegar a las altas cortes.
“Pienso que hay una serie de criterios de profunda relevancia que deben estar presentes en este proceso”, recalcó.
Rodríguez Gómez expuso que por la novedad de instituciones como los tribunales Constitucional y el Superior Electoral, la forma en que se configuren las primeras promociones de estos órganos será determinante para el impacto que tendrán en su comportamiento futuro.
Abogó por una rigurosa evaluación de toda candidatura a juez que sea presentada, que debe ser públicamente expuesta.
“Nosotros no podemos crear instituciones para la improvisación o para que una vez designada una persona empiece un proceso de formación”, dijo, tras agregar que quienes vayan allí deben llevar aportes y no a buscar conocimientos.
Consideró que la aprobación de las leyes orgánicas del CNM, los tribunales Constitucional y Superior Electoral ponen en condiciones de que se convoque el órgano que se encargará de designar a los jueces.
“Pienso que se trata de las decisiones más transcendente, desde el punto de vista institucional, las que se van a adoptar por parte del Consejo”, dijo.
Rodríguez Gómez recordó que el Tribunal Constitucional es un órgano de nueva creación, lo mismo que el Superior Electoral.
Comentó que las expectativas que han generado en la ciudadanía con estas nuevas figuras jurídicas en el entramado institucional del Estado dominicano, son muy altas.
El jurista dijo esperar que el liderazgo político representado en el CNM esté a la altura de esas expectativas, para satisfacer adecuadamente las exigencias que se plantean.