SANTO DOMINGO, RD.- Los presidentes de la Fundación Justicia y Transparencia, Trajano Vidal Potentini, y de la Alianza Dominicana contra la Corrupción (Adocco), Julio César de la Rosa, afirmaron que hay ocho jueces de la Suprema Corte de Justicia que están en la etapa de retiro obligatorio por lo que urge la convocatoria del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM.

Al ser entrevistados por el periodista Federico Méndez, en el programa “Esferas de Poder”, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV, plantearon también la posibilidad de que el CNM cambie a otros magistrados del tribunal, durante el proceso de evaluación.

Asimismo, advirtieron que en el proceso no deben colarse “mansos por cimarrones”, refiriéndose a la calidad, categoría, profesionalidad y ética de los que deben ser escogidos en la SCJ, los tribunales Constitucional y el Superior Electoral.

Vidal Potentini explicó que en virtud de la nueva Constitución de la República, que establece un retiro obligatorio a la edad de 75 años, ya hay seis jueces que tienen esa edad cumplida y otros que están por cumplirla.

“Además de dos jueces que lamentablemente fallecieron, hay unas ocho vacantes, además de la posibilidad de remover, de cambiar a otros tantos de los integrantes que están en la Suprema Corte de Justicia”, dijo.

Aseguró que debe repetirse la experiencia de 1997, donde se escogieron los jueces de manera abierta en una evaluación pública, y que debe buscarse la competencia de quienes irán a la SCJ, el Tribunal Constitucional y el Superior Electoral.

Vidal Potentini manifestó que se hace urgente la convocatoria del Consejo Nacional de la Magistratura, porque en el país “estamos en una especie de apagón constitucional”, porque no se le ha dado cumplimiento a la Carta Magna.

“Estamos en un limbo jurídico, con relación al Tribunal Superior Electoral, si ahora mismo se presenta un conflicto a lo interno de las agrupaciones políticas, como pasó en el caso del PRD, que tuvieron que zanjar las diferencias por su propio medio, no hay jurisdicción alguna que pueda suplir y conocer de esta materia”, dijo.

Mientras que De la Rosa plantea que lo más importante es que durante el proceso de selección de los jueces de la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Constitucional y el Superior Electoral se respete la Constitución y la Ley de Carrera Judicial.

Consideró que la Carta Magna ha sido violada al haberse pasado la fecha que establecía para la entrada en funcionamiento del Tribunal Constitucional y los cambios y sustituciones que deben producirse en la SCJ.

“Nosotros aspiramos que en esta oportunidad se pueda completar la matrícula de la Suprema Corte de Justicia observando lo que debe ser un criterio de selección, de escogencia, que responda realmente a lo establecido en la Constitución”, agregó.

Afirmó que deben ser tomados en cuenta los jueces que reúnen los méritos para llevar a las altas cortes y personas que no están en la judicatura que pueden formar parte de la SCJ.

De la Rosa precisó que los aspirantes a jueces de la SCJ, el TC y el TSE deben ser escrutados, con la participación de la sociedad civil, a los fines de que la población puede conocer su perfil y no que sea un acuerdo de aposento, como a su juicio se sospecha.

“Nosotros creemos que deben tomarse en consideración, primero, los méritos profesionales, los aportes al país, así como la calidad profesional y la calidad ética-moral del individuo”, puntualizó.
Advirtió que Adocco estará atenta a que personas que no han acumulado esos méritos puedan presentarse, incluyendo a los provenientes de la judicatura.