SANTO DOMINGO, RD.- El Presidente de la Junta Central Electoral destacó la necesidad de que los partidos políticos del país lleguen a un consenso para la aprobación de una Ley de Partidos Políticos que entre en vigencia para las Elecciones Generales Presidenciales del 20 de mayo del año 2012, al tiempo de anunciar que para los próximos días el órgano electoral enviará un proyecto legislativo en ese sentido al Congreso Nacional.

El doctor Roberto Rosario Márquez dijo que se hace necesaria la aprobación de esa ley, al tiempo de advertir que la Junta Central Electoral no proyecta implementar ningún reglamento de campaña electoral para esos comicios, porque esa reglamentación debe establecerse mediante ley que surja de un consenso entre las fuerzas políticos de la nación.

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), magistrado Roberto Rosario Márquez, dijo que además de la Ley de Partidos Políticos, también se trabaja para la elaboración de un proyecto de ley orgánica de la Junta Central Electoral, para lo cual se trabaja con especialistas de la Organización de Estados Americanos (OEA) y técnicos de la JCE tendente a lograr una pieza recoja todos los elementos esenciales de un proceso electoral y de una campaña, y que evitaría la emisión de reglamentos cada vez que se presente una contienda electoral.

“La idea es entregarle a los legisladores esa documentación para que sean ellos los que dicten esa ley adjetiva y no la Junta que con un reglamento porque entonces nos convertiríamos nosotros en juez y parte, nosotros mismos dictaríamos la ley que nosotros mismos tenemos que aplicar y ese se supone que no debe ser el propósito”, dijo Rosario Márquez.

En ese sentido el magistrado Rosario Márquez aseguró que como en todas
las sociedades democráticas en el país los políticos deben ponerse de
acuerdo para consensuar sobre los diferentes proyectos y leyes que
necesita el país, “Ese es el problema que más afecta el sistema
electoral porque los partidos políticos no le gusta pactar sino le
gusta que la Junta Central Electoral sustituya a los legisladores
disponiendo por reglamento lo que los legisladores deben resolver por
ley”, precisó el presidente de la JCE, y dijo que el organismo
comicial no está para sustituir al Congreso por lo que los
legisladores deben sentarse y ponerse de acuerdo.

El Presidente de la Junta Central Electoral habló sobre el
particular, al pronunciar las palabras de apertura de un Taller
con Oficiales del Estado Civil de diferentes puntos del país, para
discutir y conocer todo lo relativo al Código Civil en lo relativo al
aspecto de Registro Civil, y las propuestas que sobre el particular
hará esta institución al Congreso Nacional.

El presidente de la JCE también se refirió al proyecto de modificación
de la Ley de Registro Civil e informó que recientemente se reunió
con la Comisión de la Cámara de Diputados que estudia el referido
proyecto de Código Civil y acordaron que un plazo de 15 días la
Junta Central Electoral enviará las observaciones correspondientes
sobre el particular, lo que motivó la realización este taller
sobre “Propuestas a las modificaciones del Código Civil Dominicano”,
con los Oficiales del Estado Civil .

“Yo espero que ya en los próximos 15 días a más tardar estemos
depositando todas las inquietudes que nosotros tenemos sobre el tema
del Código Civil, para ver si es posible que tengamos un Código Civil
a la mayor rapidez posible, donde estén integrados todos los aspectos
que tienen que ver con la corrección de datos, todo lo que tiene que
ver con una serie de resoluciones que nosotros hemos dado sueltas y
que en vez de estar en resoluciones o en reglamentos deben estar en el
código o en una ley registro civil si fuera que se decidiera hacer una
ley aparte”, dijo Rosario Márquez.

El encuentro con los Oficiales del Estado Civil fue realizado en la
Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil, EFEC, en
el que participaron además el magistrado José Ángel Aquino
Rodríguez, miembro Titular de la Junta Central Electoral y
Coordinador Académico del centro docente del órgano electoral, así
como funcionarios de las áreas jurídica, informática y de la
Dirección Nacional del Registro del Estado Civil y de la Oficina
Central del Registro del Estado Civil.