SANTO DOMINGO, RD.- El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo justificó este miércoles la nueva reforma tributaria que sometió el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, para recompensar la caída de las recaudaciones del Gobierno en los primero meses del año.
Temístocles Montás explicó que el paquetazo fiscal sometido por el presidente Leonel Fernández vía el Senado por dos razones, la primera para recaudar mayores ingresos, y segundo atender los reclamos sociales que piden más recursos para el sector educativo.
El funcionario palaciego expuso que los altos precios del barril de petróleo obligó al Gobierno a destinar más dinero para cumplir con la factura petrolera y destinar más de 700 millones de pesos adicionales a la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CDEEE).
Señaló que el Presupuesto Nacional del pasado año se elaboró con un precio del barril de petróleo a 77 dólares y ahora es crudo está por encima de los 100 dólares, lo que obligó al Gobierno a someter la reforma fiscal.
“Si no actuamos íbamos a tener problemas para cumplir con los acuerdos del Fondo Monetario Internacional (FMI), pues el país se comprometió a reducir el déficit fiscal a 1.6% del Producto Interno Bruto (PIB) al término del año”, declaró.
Apuntó que si los ingresos del Gobierno al término del año no mejoran no se podrá cumplir con la meta exigida por el FMI, lo que pondría en peligro la economía, y para evitar eso se prefirió someter la reforma fiscal al Congreso.
Montás agregó que otra de la razón de introducir la reforma fiscal es procurar asignar más dinero a la Educación…Adelantó que el Gobierno se propone enviar al Congreso Nacional un Presupuesto Suplementario para el primero de Octubre de este de año, con el propósito de cumplir asignándole el 4% del PIB a ese sector, para satisfacer los reclamos sociales que se hicieron el año pasado.
Empero, el funcionario precisó que los sectores turísticos y los empresarios que rechazan la reforma fiscal, tendrá la oportunidad de acudir al Congreso a exponer su punto de vista.
“El Gobierno no tenía otro camino que gravar las bancas deportivas y de Loterías, y si esto no se hacía, se iban a gravar a la población con otros impuestos”, enfatizó.
El funcionario gubernamental especificó que con estos gravámenes a los juegos de azar, el Gobierno se propone recaudar 9,400 millones de pesos al término del año, aduciendo que eso se discutió con el FMI.
Sobre la reducción del gasto público, dijo que el Gobierno no puede reducir el gasto del Estado, porque este se va en el pago de las nóminas de guardias, policías, médicos y profesores.
Argumentó que “ahora, si los sectores que piden reducir el gasto público lo que quieren echar a las calles a esas personas, eso tendrá que discutirse”.
Apuntó que el gasto del Gobierno es del 4% del PIB, que es inferior al de otros gobiernos, citando que en el gobierno del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), es fue de un 6%.
Reforma fiscal no afectará a Danilo.
En otro orden, el ingeniero Montás descartó que la reforma fiscal pueda afectar la candidatura del licenciado Danilo Medina ni del candidato que sea escogido por los peledeistas, como señalan algunos medios de comunicación.Significó que con esa reforma se busca salvar la estabilidad de la economía y no dañar la candidatura del licenciado Danilo ni de ningún otro candidato presidencial del PLD.
Diputados PRD dicen no apoyarán paquete impositivo sometido por el Gobierno
En tanto, el diputado del PRD, Carlos Gabriel García, lamentó las justificaciones que dan los funcionarios del Gobierno sobre la reforma fiscal que se sometió al Congreso Nacional, cuando debieron reducir los gastos de la nómina.
Negó que en los gobiernos del PRD se haya tenido las nóminas más altas como aseguro el ingeniero Montás.
Señaló que en el gobierno de Hipólito Mejía se entregó una nómina de 29 mil millones que pasó ahora en el actual gobierno del PLD por encima de los 70 mil millones.
Mientras que el vocero del bloque del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) advirtió que su bancada no apoyará el paquete de reformas tributaria que sometió ayer el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional.
Nelson Arroyo dijo que el Gobierno tendrá que buscar otra forma para obtener dinero, ya que como está planteado el proyecto solo perjudica a la población.
Consideró que el Gobierno ha querido hacer creer que el objetivo de esa reforma es cumplir con la demanda social de asignar un 4% a la educación, cuando en realidad es que tiene un déficit fiscal fruto del gasto desmedido que ha incurrido en los últimos tiempos.
El legislador perredista explicó que lo que el Gobierno debe hacer es recortar el gasto innecesario que hace, sobre todo los funcionarios.
Señaló que con esta reforma el Gobierno recaudaría 18 mil millones de pesos y no los nueve mil millones que alega, los cuales serían invertidos en obras con carácter político, como lo ha hecho en los últimos tiempos.
Manifestó además que el FMI le ha advertido al Gobierno que debe hacer recortes en sus gastos.