SANTO DOMINGO, RD.- La Comisión Nacional Organizadora de la XXIX Convención del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), informó este lunes que serán observados los votos de militantes en otras organizaciones políticas que pretendan ejercer el sufragio en proceso del próximo seis de marzo, donde será escogido el candidato presidencial, ya que en su padrón figuran 547 mil personas pertenecientes a otros partidos políticos.
Pero esta decisión provocó de inmediato un enfrentamiento entre los aspirante a la nominación presidencial de esa organización política, el ex presidente Hipolito Mejia y Miguel Vargas Maldonado, por lo que se ha «tambaleado» la anunciada firma de un acuerdo entre ambos dirigentes perredeistas.
Mejía condicionó la firma del acuerdo con Maldonado, a que no se sigan sacando personas del padrón electoral del PRD, alegando que debe votarse con todos los que están inscriptos, sin importar que sean del partido de gobierno o de otras fuerzas políticas contraria a su partido, «ya que el padrón esta ahí solo podrán votar los inscritos en el partido»
Sin embargo, Vargas Maldonado, alegó que los estatutos de ese partido y los reglamentos de la Convención prohíben que se pueda votar con un padrón que tenga gente de otros partidos.
A la luz de las diferencias entre los dirigentes políticos, el doctor Emmanuel Esquea Guerrero, presidente de la Comision Nacional Organizadora de la Convención advirtió que Hipolito Mejia y Vargas Maldonado deben firmar el acuerdo, aunque significa que el evento del domingo 6 de marzo va «llueva, truene o ventee».
El pasado 26 de febrero la Comisión Organizadora de la Convención intentó lograr un un entendimiento entre las partes involucrada en el proceso para la firma de dicho acuerdo, el que todavía no ha sido posible, a pesar que en declaraciones por separados ambos dirigentes políticos han expresado su disposición en hacerlo.
Mediante este acuerdo político se busca que Vargas Maldonado e Hipólito Mejía respeten los resultados y la buena conducción del proceso eleccionario interno.
LA COMISION ORGANIZADORA
En una resolución de la Comisión, firmada por su presidente Enmanuel Esquea Guerrero, se explica que tanto la Cédula de Identidad y Electoral u otro documento utilizado para el voto según el reglamento, deberá incluirse en el sobre de votación destinado al Voto Observado, y que en caso de negativa a entregar dicho documento le será negado el voto.
Además, precisa que los sobres contentivos de los Votos Observados no podrán ser abiertos por los miembros del Centro de Votación, y que los mismos deben ser remitidos a la Comisión Nacional Organizadora.
No obstante, indica que en caso de que para decidir los resultados electorales, fuera necesario recurrir al conteo de los Votos Observados, esa atribución corresponderá exclusivamente a la Comisión, con la presencia de los delegados de las candidaturas y la presencia de los medios de comunicación, que serán convocados para tales fines.
Miguel Vargas ha dicho que está dispuesto a firmar el pacto por entender que es una necesidad y garantiza la unidad del partido, mientras que Mejía dijo que siempre ha estado de acuerdo en hacerlo.
La Comisión Organizadora de la Convención se reunió con los delegados de los precandidatos para escuchar la postura de estos representares y fijar la hora y el día de denominado acuerdo de caballeros