
聽
La Universidad Aut贸noma de Santo Domingo (UASD) recibi贸 a m谩s 50 personas con discapacidad que participaron en el taller 芦Aprendiendo a ser independiente禄, el cual es un programa educativo que desarrolla el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), con el apoyo de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS) y la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS).
El vicerrector de Extensi贸n de la academia, maestro Rafael Nino F茅liz, recibi贸 a los discapacitados en la explanada de la Alma M谩ter, y les 聽inform贸 sobre la historia y el rol de esa instituci贸n educativa en la Rep煤blica Dominicana.
Destac贸 que la UASD es una niveladora social, porque forma a los pobres como profesionales, por lo que 鈥揳greg贸-聽 es una instituci贸n al servicio de la esperanza, sus aportes son cient铆ficos y culturales.
Felicit贸 a los discapacitados por ser personas valientes, llenas de esperanza, que luchan cada d铆a por superarse.
Los discapacitados estuvieron acompa帽ados por Khayssi Cruz, encargada de comunicaciones del CONADIS, Greys Garc铆a, coordinadora de deportes y cultura, y otros servidores de esa instituci贸n.
Cruz habl贸 del programa educativo, que se desarrolla cada dos meses, el cual聽 incluye muchos temas sobre la vida y tiene una duraci贸n de 5 d铆as.
En聽 esta ocasi贸n se desarroll贸 en el campamento de la iglesia Adventista,聽 ubicada en la provincia de San Crist贸bal.聽 Concluy贸 con un acto efectuado en la Biblioteca Nacional, 聽un recorrido en el Metro de Santo Domingo y la visita a la UASD.
En el encuentro聽 estuvo presente tambi茅n, el profesor Melvin Mart铆nez, quien fue miembro del Consejo Universitario cuando era estudiante.
—




