SANTO DOMINGO, RD.- El Banco Central de la Rep煤blica Dominicana (BCRD) informa que la inflaci贸n del mes de mayo de 2017, medida por el 脥ndice de Precios al Consumidor (IPC), fue de -0.14% con respecto al mes de abril de este mismo a帽o.
El informe dado a conocer por la instituci贸n monetaria se帽ala que la inflaci贸n acumulada del periodo enero-mayo del presente a帽o fue de 0.96%, y que la inflaci贸n interanual, medida desde mayo de 2016 hasta mayo de 2017, se ubic贸 en 3.11%, permaneciendo dentro del rango meta de 4.0% 卤 1.0% establecido en el Programa Monetario.

La publicacion revela que la inflaci贸n subyacente interanual se coloc贸 en 2.20%. (Este indicador mide las presiones inlfacionarias de origen monetario, aislando los efectos de factores ex贸genos, permitiendo de esta forma extraer se帽ales m谩s claras para la conducci贸n de la politica monetaria).

Variaci贸n por grupos
El informe de IPC del BCRD indica que los grupos de mayor incidencia en la inflaci贸n negativa del mes de mayo fueron Transporte y Alimentos y Bebidas No Alcoh贸licas, los cuales registraron variaciones de -0.59% y -0.37%, respectivamente, mientras los 铆ndices de los grupos Salud (0.32%), Vivienda (0.16%) y Restaurantes y Hoteles (0.18%), experimentaron variaciones positivas, contribuyendo a que la disminuci贸n en el IPC de mayo no fuese m谩s pronunciada.

El estudio se帽ala que Fuente: Banco Central el comportamiento de -0.59% del grupo Transporte se explica por el descenso en los precios de las gasolinas regular (-2.12%) y premium (-2.25%) y el gasoil (-5.56%), resultado de los ajustes semanales dispuestos por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), en cumplimiento de la Ley 112-00 sobre Hidrocarburos. Estas reducciones en los precios de los combustibles fueron contrarrestadas parcialmente por los aumentos verificados en el costo de los servicios de reparaci贸n de veh铆culos (0.23%), gomas (0.22%) y autom贸viles (0.04%).

Fuente: Banco Central La publicaci贸n destaca que la variaci贸n de -0.37% del 铆ndice del grupo Alimentos y Bebidas No Alcoh贸licas responde principalmente a la disminuci贸n de los precios de pollo fresco (-7.88%), limones agrios (-16.27%), cebollas (-9.29%), frutas estacionales (-15.24%), huevos (-1.53%), auyama (-6.25%), batatas (-9.32%), repollo (-14.60%) y berenjenas (-5.46%). Otros bienes alimenticios registraron aumentos en sus precios como los aguacates (14.18%), pl谩tanos verdes (1.59%), ajo (6.74%), aj铆es (10.93%), naranjas (6.34%), salami (1.26%), lechuga (18.18%), guandules verdes (4.04%), guineos verdes (2.26%), verduras (3.78%), naranjas agrias (7.73%), arroz (0.18%), aceite de soya (0.40%) y yuca (0.96%), moderando la variaci贸n negativa en el 铆ndice de Alimentos y Bebidas No Alcoh贸licas.

Fuente: Banco Central En cuanto al incremento de 0.16% reflejado por el 铆ndice del grupo Vivienda en el mes de mayo, la publicaci贸n establece que el mismo obedece b谩sicamente al aumento de 0.31% en el servicio de alquiler de viviendas y de 1.33% en el servicio de reparaciones de puertas.

Inflaci贸n de bienes transables y no transables
Fuente: Banco Central El estudio del IPC de mayo destaca que la inflaci贸n de 0.04% de los bienes transables, aquellos que pueden exportarse e importarse libres de restricciones, responde en gran medida a los aumentos de algunos bienes alimenticios como aguacates, pl谩tanos verdes, ajo, aj铆es, naranjas, salami, lechuga, guandules, guineos verdes, verduras, aceite de soya y yuca.
Fuente: Banco Central
Mientras que el IPC de los bienes y servicios no transables, los que por su naturaleza s贸lo pueden comercializarse dentro de la econom铆a que los produce, o est谩n sujetos a medidas que limitan las importaciones de los mismos, registr贸 una variaci贸n de -0.35% en el mes de mayo, debido esencialmente a las disminuciones en los precios de pollo fresco y cebollas.

Inflaci贸n por 谩reas geogr谩ficas
El estudio sobre la evoluci贸n de los precios por zona geogr谩fica arrojan que el 铆ndice de la regi贸n Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, vari贸 -0.12%, el correspondiente a la regi贸n Norte -0.10%, regi贸n Este -0.21% y la regi贸n Sur -0.28%. La contracci贸n m谩s marcada en las regiones Este y Sur, se debi贸 a la mayor incidencia del grupo Alimentos y Bebidas No Alcoh贸licas en estas zonas.

Inflaci贸n por quintiles
Los resultados del IPC por estratos socioecon贸micos en el mes de mayo muestran tasas de variaci贸n negativas m谩s acentuadas en los quintiles de menores gastos (1 y 2), debido a que el grupo Alimentos y Bebidas No Alcoh贸licas tiene mayor importancia relativa en sus canastas. En ese sentido, el 铆ndice del quintil 1 registr贸 una variaci贸n de -0.19%, el quintil 2, -0.16%, en tanto que los 铆ndices de los quintiles de mayores gastos (3, 4 y 5) experimentaron variaciones de -0.14% cada uno, debido al comportamiento del grupo Transporte, conjunto con una importante ponderaci贸n en las canastas de los referidos quintiles.