JUAN BOLIVAR DIAZUna vez m谩s la Rep煤blica Dominicana ha quedado quemada en el Indice de Competencia Global (ICG) del Foro Econ贸mico Mundial (FEM) publicado esta semana, ocupando el escal贸n 92 entre 138 pa铆ses evaluados, aunque con ligera mejor铆a de su puntuaci贸n, de 3.8 a 3.9 en relaci贸n al a帽o pasado, cuando ocupaba la posici贸n 98.

Las peores notas las recibe el pa铆s en el pilar instituciones, donde ocupa el escal贸n 123, y la mejor en el entorno macroecon贸mico, donde est谩 en el 26, primero en baja inflaci贸n, pero ratificado 聽como el octavo m谩s corrupto del mundo, y el quinto de Am茅rica Latina y entre los peores en confianza en la polic铆a, la justicia, la pol铆tica 聽y la educaci贸n.

Otra ligera mejor铆a

聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽 En el escal贸n 92 del ICG de este a帽o del FEM, la RD ha mejorado ligeramente desde el 2013 cuando ocupaba el 105, aunque entonces con 148 pa铆ses evaluados, ahora 138, 聽raz贸n por la cual es m谩s objetivo atender a la puntuaci贸n, que desde entonces s贸lo mejor贸 de聽 3.8 a 3.9 en una escala de 1 a 7.

El 铆ndice se compone de 12 pilares, y en la mitad de ellos el pa铆s est谩 sobre el escal贸n 100. En los asuntos institucionales ocupa la posici贸n 123, lo que implica que s贸lo hay 15 pa铆ses peor situados 聽en esa materia fundamental entre los 138 evaluados聽 y que registra una ca铆da de 5 escalones en relaci贸n al 2015, cuando estaba en el 118. En innovaci贸n ocupa el 114, en eficiencia del mercado laboral el 109, en salud y educaci贸n primaria 108, en eficiencia del mercado de bienes 106, y 101 en infraestructura.

En el pilar correspondiente al entorno macroecon贸mico RD tiene聽 muy buena posici贸n, la n煤mero 26, y en tama帽o del mercado (67). Aceptable en sofisticaci贸n en negocios (77), apresto tecnol贸gico (79) y en desarrollo del mercado financiero (87), En educaci贸n superior y capacitaci贸n est谩 en el escal贸n 95.

L铆der en baja inflaci贸n

Si algo se debe celebrar es que el pa铆s aparece en la posici贸n 1 en inflaci贸n, es decir el que registra menos elevaci贸n de precios en el 煤ltimo a帽o. Muy buena es tambi茅n la evaluaci贸n en balance del presupuesto gubernamental y deuda p煤blica, en los escalones 16 y 31, pese a que en la opini贸n p煤blica nacional persisten cuestionamientos al respecto.

En buena posici贸n mundial aparece en baja incidencia de la malaria y su impacto en los negocios (posiciones 19 y 27), en la intensidad de la competencia local y la cantidad de proveedores locales ( 21 y 27), la extensi贸n del mercado (37) y en el predominio de la inversi贸n extranjera (41) 聽y en solidez de los bancos (42). Si se le suma el bajo costo del terrorismo, escal贸n 36, se explica la muy buena evaluaci贸n en el pilar entorno macroecon贸mico.

Otros renglones en los que RD queda bien parada son: transferencia tecnol贸gica, calidad de la infraestructura portuaria, del transporte a茅reo, de la disponibilidad de asientos en aviones, seguridad de las bolsas de valores, 聽calidad 聽de las carreteras, procedimientos aduanales y tasa de matr铆cula en la educaci贸n terciaria, donde queda en las posiciones 聽41, 46, 50, 51, 53 57, 58 y 59. Tambi茅n en tasa de ahorro nacional, en la calificaci贸n del cr茅dito del pa铆s y en disponibilidad 聽telef贸nica , posiciones 68, 73 y 76.

Excepto en predominio de inversi贸n extranjera, que baja de la posici贸n 35 a la 41, en聽 los dem谩s 9 mejores renglones de la evaluaci贸n el pa铆s registra notables avances, varios de los cuales ya se les acreditan hace por lo menos 6 a帽os.

Las instituciones y corrupci贸n

Aparte de fortaleza de los reportes de auditor铆a y de la protecci贸n de las inversiones, posiciones 67 y 73, 聽y en eficacia administrativa de las corporaciones (74), el pa铆s queda muy mal parado en casi todos los 21 renglones del ICG referentes al funcionamiento de las instituciones, ratificando una de las mayores preocupaciones de la sociedad civil dominicana, incluyendo al empresariado, y por lo cual se reclama un pacto pol铆tico-social por la institucionalidad democr谩tica.

En 13 de los renglones de la institucionalidad, la RD queda situada por encima del escal贸n 100 entre los 138 evaluados de este a帽o, especialmente en los referentes a la corrupci贸n, que persistentemente se se帽ala como uno de los m谩s graves problemas nacionales.聽 En desv铆o de fondos p煤blicos, al igual que en confiabilidad de los de servicios policiales, el pa铆s queda en la posici贸n 133, entre los ocho聽 peores del mundo.

En otros renglones de corrupci贸n como comportamiento 茅tico empresarial y en extensi贸n del dominio del mercado, el pa铆s est谩 en escal贸n 130, 聽lo que configura una cultura que no s贸lo afecta las instituciones estatales como algunos creen. En favoritismo en las decisiones de los funcionarios p煤blicos es el escal贸n 128, entre los diez peores del mundo evaluado. El 112 en pagos irregulares y sobornos, y 111 en despilfarro en el gasto gubernamental.

La independencia de la justicia dominicana queda tambi茅n entre las peores del mundo, en el escal贸n 127 de los 138. En la misma posici贸n est谩 la eficiencia de la estructura legal para responder聽 demandas. El costo del crimen y la violencia en las empresas (122),聽 crimen organizado (111)聽 y 聽la consistencia de la regulaci贸n gubernamental est谩 en el escal贸n 110.

Electricidad y educaci贸n

Otras p茅simas evaluaciones de RD se encuentran en los renglones efectividad de las pol铆ticas anti- monop贸licas (132) confianza en los pol铆ticos (130) , calidad de las instituciones de investigaci贸n cient铆fica 124), calidad de la electricidad (123) y en disponibilidad de cient铆ficos e ingenieros (108).

La calidad del sistema educativo sigue entre las peores del mundo con la posici贸n 124, que alcanza al 131 en calidad de la ense帽anza en ciencias y matem谩ticas. En tasa de matriculaci贸n en la educaci贸n primaria queda en el escal贸n 126, en entrenamiento de personal聽 106 y 101en acceso al internet en las escuelas. En los dos primeros renglones se registra una ligera mejor铆a de 2 y 7 escalones en relaci贸n al ICG del 2015, lo que significa que apenas comienza a surtir efecto la mayor inversi贸n en educaci贸n que reclam贸 durante d茅cada la sociedad civil dominicana.

En prevalencia聽 del VIH sida el pa铆s ocupa el escal贸n 104聽 y el 99 en mortalidad infantil, El impacto del VIH y de la tuberculosis聽 en los negocios, quedan en las posiciones 94 y 92.

El informe del FEM registra los mayores problemas para hacer negocios en el pa铆s: las tasas impositivas con聽 puntuaci贸n de 16, la corrupci贸n 13.5, inadecuada educaci贸n laboral 12.4, ineficiente burocracia gubernamental 9.2 , acceso al cr茅dito 8.4 y crimen y robo 7.3 puntos, entre otros factores.

Llamada de atenci贸n general

聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽聽 El ICG es un informe anual, que data de 1979 y goza de la credibilidad del Foro Econ贸mico Mundial, con sede en Davos, Suiza. Hasta all谩 se desplaz贸 dos veces el presidente Leonel Fern谩ndez para asistir a sus foros anuales, y otra vez en el latinoamericano, celebrado en Brasil.

Las evaluaciones se realizan en 70 por ciento mediante encuestas a l铆deres empresariales mundiales y el 30 por ciento en base a las estad铆sticas de los organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, o las agencias de las Naciones Unidas.

Los resultados de este a帽o, disponibles en internet, deber铆an reforzar la preocupaci贸n nacional por el mejoramiento de las instituciones, la independencia de la justicia, el imperio de la ley, el combate a la corrupci贸n, y el rescate de la pol铆tica como actividad llamada a generar bienestar com煤n, no al simple enriquecimiento.聽聽 聽聽聽聽聽

Deber铆an ser una gu铆a para la acci贸n gubernamental, y una llamada de atenci贸n a quienes no acaban de entender que la Rep煤blica Dominicana, a pesar de su crecimiento econ贸mico, favorecido por su inserci贸n geogr谩fica, tiene聽 recursos para posicionarse mucho mejor en la escala del desarrollo humano y en la fundamental competitividad internacional, que todav铆a el pa铆s est谩 entre el 煤ltimo tercio del conjunto de las naciones del continente.-.