“Estos jóvenes están aprendiendo a hacer cine desde el marco de su realidad, de sus limitaciones… ahora saben lo que implica un filme” Omar Narpier

image001Desde el pasado 3 de febrero el Centro Cultural de las Telecomunicaciones fue anfitrión del Taller “Como se hace una película”, impartido por el productor hollywoodense James Ordoñez, la cineasta dominicana Karina Narpier, culminando el lunes 10 con la presentación del cortometraje “Una tarde en el museo” como muestra de lo aprendido por los/las participantes.

El objetivo del taller es iniciar desde cero a jóvenes futuros prospectos/as del cine dominicano haciéndoles consciente de todos los procesos relacionados a la realización cinematográfica, desde la concepción de la idea hasta la producción del resultado fílmico.

Para esto además de las facilitaciones de Ordoñez y Narpier, los jóvenes contaron con la facilitación de Juan Miguel Cleto (Edición cinematográfica), Francisco Natera (Sonido cinematográfico), Diana Giraldo (Casting), por su parte Ordoñez impartió además conferencias sobre la industria del cine a escala mundial.

Por su parte entre los 22 jóvenes participantes, hubo 3 chicas, de ellas Charosky quien además actúa en el cortometraje califica su experiencia de “maravillosa”, a pocos minutos de la presentación del cortometraje Carlos Miguel, otro participante proveniente de INTEC, asegura que ha aprendido mucho “el proceso (de filmar y producir el cortometraje) ha sido largo y trabajoso… vivimos la presión de hacer cine, y una de las partes más difíciles pero emocionantes es la iluminación, pero he descubierto que me encanta”

El taller ha balanceado los aspectos teóricos con los prácticos y mientras se explicaban los menesteres del cine se ejecutaban, usando como plataforma básica Celtx (programa de guionización) y Windows Movie Maker (programa de edición), la película se ha rodado con equipo semiprofesional que ha considerar por Omar Narpier, organizador del evento, son los equipos más accesibles para los jóvenes.
“Una tarde en el museo” de guion, realización y producción colectiva muestra a un grupo de estudiantes que visitan el Museo de las Telecomunicaciones mientras la mayoría se interesa por el recorrido, uno se distrae con su teléfono celular, mientras que le arremete una epifanía que cambiará por completo su modo de relacionarse con las telecomunicaciones y sus compañeros/as.

De la selección de jóvenes que participó del taller se encuentran jóvenes del Liceo República de Argentina, de la Universidad INTEC, UASD, entre otros. A cada participante se le hizo entrega en el acto de clausura de un certificado de participación.

El curso se impartió de manera gratuita patrocinado por instituciones como el Centro Cultural de las Telecomunicaciones, INDOTEL, DGCINE y MITUR.

“…de esta experiencia esperamos que este grupo de jóvenes descubra qué aspecto de la cinematografía les atrae más, algunos se inclinan por el guion, otros por la fotografía o el sonido… así es como contribuimos a formar una cultura de cine dominicano” dijo Omar Narpier.

El Centro Cultural de las Telecomunicaciones ve cumplido su propósito de servir de plataforma a la formación artística, cultural y académica siempre dela mano de las nuevas tecnologías digitales como es la intención del presidente del INDOTEL, Gedeón Santos, representado en la ejecución de sus disipaciones en el CCT por su director Noé Zayas.

.